Diferencia entre Didáctica General y Didáctica Específica

Al llevar a cabo el proceso de enseñar, los docentes utilizan la didáctica, una disciplina que abarca los principios de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces y también llamado de enseñanza – aprendizaje, gira en torno a los conceptos de enseñanza, aprendizaje, instrucción y formación educativa. Todos los docentes aplican la didáctica, ya que, utilizan recursos, estrategias y técnicas para organizar y dar su clase. Sin embargo, la didáctica específica obliga al educador a recurrir a estrategias recursos y técnicas de una materia especifica. Un profesor de matemáticas no aplica los mismos recursos y técnicas que un profesor de historia.

Didáctica General

La didáctica general se refiere a lo válido o adecuado para enseñar o instruir y técnicas utilizadas para enseñar. Su objeto de estudio, son todos los elementos que forman parte del proceso de instrucción y aprendizaje. Además, puede decirse que, es una rama de la pedagogía dedicada a la búsqueda y el desarrollo de los procedimientos adecuados para optimizar la calidad de la enseñanza. Se estudian diversas perspectivas para que las teorías pedagógicas puedan ser utilizadas y los docentes puedan escoger y desarrollar los contenidos que impartirán a sus alumnos. Esto es porque brinda sustento al plan de aprendizaje y al método de enseñanza.

Por otro lado, en el proceso didáctico intervienen los profesores y los alumnos, quienes interactúan de acuerdo al plan de estudio para alcanzar un objetivo. Estudia los principios y normas generales de instrucción, enseñanza y aprendizaje. Se ocupa de la función y personalidad de docente, la función discente, métodos para aprender, contenidos del aprendizaje, currículo escolar y los recursos didácticos tales como libros y medios audiovisuales, facilita la organización de la clase.

Didáctica Específica

Las didácticas específicas requieren de la comprensión de fundamentos que respondan a los problemas de enseñanza y aprendizaje de cada asignatura y puedan dar respuesta de: ¿Qué?; ¿Para qué? ¿Cómo enseñar y evaluar? Son de reciente aparición en los campos de conocimiento y se trata de una especialización de las diferentes disciplinas científicas pero también de una especialización de las ciencias educativas, donde se definen los métodos a aplicar en determinadas asignaturas para conseguir el mejor desarrollo de la relación enseñanza-aprendizaje y profesor-alumno.

Además del conocimiento teórico, el docente debe tener conocimientos prácticos. Es decir que, debe integrar la teoría y los procedimientos técnicos. La reflexión que logre a partir de su conocimiento profesional le posibilitará la crítica a su propia práctica, ya que, no es solo poseer el conocimiento sino también ser competente en él. La didáctica específica se divide en tres variables, con las que pueden estudiarse las diferencias individuales del trabajo escolar de los alumnos:

a) El objeto: da lugar a la didáctica especial de las materias de enseñanza.

b) El sujeto: permite estudiar el trabajo escolar en función de las diferencias individuales

c) El ambiente: puede imprimir maneras distintas de actuar en la escuela.

Diferencia entre Didáctica General y Didáctica Específica

DIDÁCTICA GENERAL

DIDÁCTICA ESPECÍFICA

Es utilizada para el aprendizaje de todas las áreas.Está diseñada para una materia o asignatura especifica.
Define los principios y normas generales de la enseñanza, enfocados hacia los objetivos educativos. Su orientación, es eminentemente teórica.Establece diferencias entre los métodos y prácticas empleados para impartir conocimiento, evalúa y determina cuáles serían los más beneficiosos