Diferencia entre Derechos y Deberes

Desde que se iniciaron las sociedades han existido los puntos de vista sobre lo que son los derechos y lo que son deberes u obligaciones. Ambos están intrínsecamente relacionados, no existe uno sin el otro. Los derechos son merecidos por cada individuo, sin tener ningún tipo de distingo, y están basados en comportamientos que son socialmente aceptados a través de acuerdos. Los derechos permiten que una sociedad esté bien definida. Todo individuo tiene derechos, pero además tiene deberes. Por su parte, los deberes han sido legalizados con el fin de que el (los) individuo (s) que viole (n) los derechos de uno, tenga la responsabilidad de cumplir con lo previsto en las leyes, documentos de origen jurídicos, normas, reglamentos, entre otros.

Derechos

Es un término proveniente del latín ‘directum’, que significa “conforme a la regla”, refiriéndose a todas las normas, leyes, reglas y acuerdos, que se establecen dentro de un Estado, comunidad, colegio y/o residencia, con el fin de que los ciudadanos tengan el beneficio de pertenecer a una sociedad, con convivencia sana entre ellos, ya que, están basados en comportamientos. El derecho puede ser efectivo cuando lo conforman normas y leyes que ya están preestablecidas por el Estado y sus organismos, y el derecho subjetivo, que se da cuando el individuo tiene facultad para realizar  o no cualquier acción.

Así pues, el derecho se basa en las relaciones sociales en un lugar o tiempo definido. Algunos autores dicen que el derecho es lo que está acorde a la regla, a la ley, a la norma. El derecho se subdivide en varias ramas, tales como: el derecho privado, que corresponde a una sola persona; el social, relacionado con la sociedad y sus interacciones y el público que se encarga de las relaciones entre personas. Asimismo, tenemos el derecho internacional, que rige las relaciones que se desarrollan entre los Estados. El derecho puede ser penal, mercantil, administrativo, civil.

Deberes

Se define como deber o deberes a la responsabilidad que un hombre o mujer tiene frente a otro, el cual puede ser un individuo o persona jurídica (conformadas por organizaciones, firmas, empresas, entes públicos o el Estado). El deber se establece con el fin de que al contraer una obligación, el individuo tenga una acción que la cumpla o respete. El deber es contrario al derecho, pero ambos van de la mano. Cuando no se cumple un deber, es necesario aplicar una sanción.

El individuo tiene deberes de tipo social, escolar, tributario, laboral, moral y hasta religioso, entre otros. Otra definición de deber sostiene que es una obligación que se debe cumplir. Los deberes no tienen distingo de clases, edad u origen, son estos una parte importante de todo el sistema legislador. Los deberes al ser cumplidos y respetados, permiten al individuo convivir sanamente y en armonía dentro de cualquier grupo o espacio. Los deberes son pilares de la sociedad, su ignorancia o no cumplimiento impide la armonía en conjunto.

Dentro de los deberes que tiene un individuo están:

-Sufragar en las elecciones del país.

-Honrar a los padres.

-Trabajar para beneficio y mejoría de la familia.

-Asistir a la escuela.

-Tener un comportamiento aceptable y respetuoso en la sociedad.

-Decir la verdad.

Diferencia entre Derechos y Deberes

DERECHOS

DEBERES

-La persona escoge si realiza o no alguna acción.

 

-Es flexible porque supone una decisión personal.

 

-No es impuesto.

 

-Son privilegios con los cuales nacen y viven los ciudadanos.

 

-Pueden ser definidos ante la Ley.

 

-Es tolerante, permite al individuo manifestar su disposición.

-Es necesario que cumpla con la acción fijada.

 

-Es imperativo, porque  se refiere a un estado emocional o  conductual.

 

-Se basan en la responsabilidad  del individuo de respetar los derechos de otro.

 

-No se defienden, se cumplen.

 

-Se impone a la voluntad del individuo.