Diferencia entre Derechos Fundamentales y Derechos Humanos

En la actualidad, existen muchos conflictos por la lucha incansable de obtener poder y de defender la vida y libertad. Por ello, es habitual escuchar acerca de declaraciones o denuncias que aseveran que los derechos humanos o los derechos fundamentales han sido desconocidos o avallasados. No obstante, hay diferencia entre derechos fundamentales y derechos humanos y muchas veces se desconocen que existe esta diferencia.

Derechos Fundamentales

Podría decirse que, de acuerdo a datos históricos, los derechos fundamentales tuvieron origen en Francia a finales del siglo XVIII con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Estos se  encuentran  plasmados en las constituciones de los diversos países; gracias al impacto y relevancia que los caracteriza. Se les denomina derechos fundamentales por la notabilidad de los derechos que agrupa. Dado que podría decirse que son todos aquellos derechos que se consideran vitales para el desarrollo individual y social de las personas. Esto es, con independencia de factores como condición social, religión, preferencia sexual o nacionalidad.

De forma similar entonces, por ser inherentes a la dignidad humana y por resultar necesarios para su libre desarrollo los derechos fundamentales son acogidos por las constituciones modernas; asignándoles un valor jurídico superior. Este se clasifica de acuerdo a su razón o para el fin que sea necesitado, de la siguiente manera:

-Derecho Social, Derecho Penal, Derecho Ambiental, Derecho Civil, Derecho Político, entre otros.

Derechos Humanos

Algunos autores expertos en la materia como la ONU (Organización de las Naciones Unidas) describen a los derechos humanos como derechos que son inherentes a todos, valga la redundancia, como seres humanos. Esto evidentemente sin distinción de cualquier índole, sea de sexo, raza, nacionalidad, origen étnico y/o cualquier otra condición que sea aplicable. Por ello, los derechos humanos son de todas las personas, sin que valga discriminación alguna.

En otras palabras, como humanos, nacemos con estos derechos y no puede existir discriminación alguna al momento de hacerlos valer. Los derechos humanos poseen ciertas características que los diferencian, entre estas características encontramos que: 1. Son universales’ (no hacen referencia a un grupo en específico sino al ser humano en general. 2. Todos los Estados y países del mundo deben garantizarlos. 3. Son inalienables (No podrán suprimirse si no se dan las circunstancias y se cumplen las garantías procesales). 4. Son interdependientes e indivisibles. 5. Son iguales y no discriminatorios.

Diferencia entre Derechos Fundamentales y Derechos Humanos

-Si de Derechos Humanos se trata, su aplicación no tiene territorio alguno, ya que, su característica principal es la de ser universales. Esto significa que, aun cuando la persona no se encuentre en su territorio fijo (lugar de su residencia), puede solicitar que se le garantice su derecho.

-Por otro lado, los derechos fundamentales se establecen en las normas de un Estado o País en específico. Contemplan mecanismos de garantía y limitaciones que la misma Ley le otorga.