Diferencia entre Derecho y Obligación

Desde que se iniciaron las sociedades han existido los puntos de vista sobre lo que es derecho y lo que son obligaciones o deberes. Están relacionados intrínsecamente; no existe uno sin el otro. Los derechos son merecidos por cada individuo, sin tener ningún distingo. Además, están basados en comportamientos que son aceptados a través de acuerdos. Los derechos permiten que una sociedad esté bien definida. Por su parte, las obligaciones han sido legalizadas con el fin de que el individuo que viole los derechos de uno, tenga la responsabilidad de cumplir con lo previsto en las leyes, documentos de origen jurídicos, normas, entre otros. 

Derecho

El término proviene del latín ‘directum’ que tiene como significado ‘conforme a la regla’, refiriéndose a todas las normas, leyes, y reglamentos, que se establecen en un Estado. Esto es con el fin de que los ciudadanos tengan el beneficio de pertenecer a una sociedad y con convivencia sana entre ellos, ya que, están basados en comportamientos. El derecho puede ser efectivo cuando lo conforman normas y leyes que ya están preestablecidas por el Estado y sus organismos. También, está el derecho subjetivo, que se da cuando el individuo tiene facultad para realizar o no cualquier acción.

Así pues, el derecho tiene varias ramas: el derecho privado, que corresponde a una sola persona; el social, relacionado con la sociedad y sus interacciones y el público que se encarga de las relaciones entre personas. Asimismo, tenemos el derecho internacional que rige las relaciones que se desarrollan entre los Estados. Las características del derecho son: normatividad, bilateralidad, coercibilidad, pretensión de inviolabilidad, sistema, justicia.

Obligación

Etimológicamente está compuesta por tres vocablos del latín ‘ob’, ‘ligare’ y ‘cion’, los que tienen según su orden los siguientes significados ‘enfrentar’, ‘atar’ y ‘actuar’. Esto se simplifica como toda acción particular que se realiza de manera obligada, por exigencias de aspecto religioso, moral y legal. Entonces, cuando una obligación es de tipo religiosa, se determina por la creencia que cada individuo tenga; las de tipo moral se dan según la forma de pensar de cada individuo en cuanto a sus valores de familia y de comportamiento dentro de la sociedad. Mientras que las obligaciones de origen legal se establecen a través de leyes, normas, reglamentos, resoluciones, documentos jurídicos.

Por otro lado, los deberes son pilares de la sociedad, su ignorancia o no cumplimiento impide la armonía en conjunto. Por tanto, el deber o la obligación se caracterizan por ser un compromiso de alguien con los otros; además, es una exigencia por moral, ley o autoridad y pueden ser laborales, conductuales, escolares, entre otras. Finalmente, en todos los países no son iguales las obligaciones, como por ejemplo, en ejercer el sufragio, vestimenta de las mujeres, participación política, el fanatismo religioso, por mencionar algunas.

Diferencia entre Derecho y Obligación

DerechoObligación
La persona escoge si realiza o no alguna acción.Es necesario que cumpla con la acción fijada.
Flexible porque supone una decisión personal.Es imperativa porque supone un deber conductual.
Son privilegios con los cuales nacen y viven los ciudadanos.Se basan en la responsabilidad que permite respetar los derechos de otro.
Pueden ser definidos ante la Ley.No se defienden, se cumplen.
Es tolerante, permite al individuo manifestar su disposición.Se impone a la voluntad del individuo.