Diferencia entre Depredador y Productor

En la naturaleza, siempre ha existido entre los seres vivos la lucha por la supervivencia. Sin embargo, entre las especies existen diferentes tipos en lo que a conseguir sus alimentos se refiere, unos son más agresivos que otros y por ende (en muchos casos) tienden a ser más beneficiados en ese aspecto. 

Depredador

Su característica principal es depredar la naturaleza en favor de su necesidad alimenticia. Esto implica la extracción de frutos, la pesca y la caza de animales, y una continua búsqueda nómada a través de la tierra para perseguir las migraciones de animales, de acuerdo a los cambios climáticos. Entonces, la palabra depredador se emplea para describir un animal que vive de la caza de otros animales para alimentarse.

Ahora bien, un depredador es también la especie que persigue y mata a su presa para comerla. Claro está que la presa es precisamente la especie perjudicada. No obstante, este ciclo es necesario para ambos. Como ejemplo tenemos el caso de los seres humanos, considerados el primer depredador natural. Esto se debe a que, nuestra energía proviene de los alimentos obtenidos de una diversidad de especies.

Productores

Básicamente, los productores se caracterizan por no tener la necesidad de un desplazamiento continuo. Esto debido a que, él mismo produce los recursos alimenticios de forma independiente, en favor de su necesidad. He allí donde comienza la etapa de la agricultura y la ganadería. Otro concepto sería, que los organismos productores son los seres que necesitan la luz para fabricar su propio alimento; es decir, son aquellos que convierten la energía del Sol.

En el mismo orden de ideas, los productores pueden requerir de algunos materiales disponibles en la propia tierra. Por ejemplo: los azúcares que son enlaces de carbono orgánico, aire, agua, entre otros. Entre los principales productores podemos mencionar las algas, plantas y también las cianobacterias.

Diferencia entre Depredador y Productor

-La primera y más significativa diferencian entre estos dos término, radica en que la depredación es una relación de explotación. Se produce cuando una especie se beneficia y la otra se perjudica o se elimina. En cambio, los productores cuidan a la parte de la cual se benefician, ya que, es una relación de mutuo beneficio.

-El depredador depreda la naturaleza en favor de su necesidad alimenticia. Esto implica la extracción de frutos, la pesca, y la caza de animales. Además, contempla una continua búsqueda nómada a través de la tierra para perseguir las migraciones de animales. Dado que, de acuerdo a los cambios climáticos, estos se desplazan de un lado a otro.

-El productor no tiene necesidad de un desplazamiento continuo, ya que, es él mismo el que produce los recursos alimenticios de forma independiente, a favor de su necesidad.