Diferencia entre Cultura y Civilización

En la vida del ser humano, sus patrones de conducta, creencias, principios y forma de vida provienen de la cultura, que es la suma de todas las formas de arte, amor y pensamiento. Todo esto, con el pasar del tiempo les ha permitido ser más libres y auténticos. La cultura es ese vínculo que une a las personas y expone su forma de pensar y de vivir en comunidad. Asimismo, la civilización engloba un conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución. Es por ello que, existen diferentes culturas y civilizaciones desde los inicios de los grupos de personas establecidas en determinados sitios y países.

Cultura

Cultura es un conjunto de conocimiento, creencias, leyes, la moral, las buenas costumbres, hábitos y habilidades adquiridos por el hombre tanto en su familia, como en la sociedad de la cual es miembro. Su característica primordial es el mecanismo de adaptación. Es definida en las ciencias sociales como el conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos y trasmitidos de generación en generación al llevar una vida en sociedad.

Igualmente, el significado depende del contexto donde se utiliza la palabra: – La cultura física abarca las rutinas de deporte, ejercicios y tratamientos para el bienestar del cuerpo; – La cultura política abarca los actos de poder y autoridad que se utilizan en la vida política; -La cultura organizacional es el conjunto de normas, políticas y valores que se ponen en práctica en una institución para lograr una mejor compatibilidad entre el grupo que la forma y – La cultura clásica que proporciona los conceptos de la cultura Greco Romana, desde todo punto de vista. Cada país tiene su cultura, influenciada por factores, como los pueblos, música, bailes, tradición, arte, vestimenta y religión. La cultura trasciende las fronteras, y puede haber una misma cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo país.

Civilización

Se define como civilización a la acción y al efecto de civilizar, que consiste en mejorar la formación y el comportamiento de los seres humanos, elevar el nivel cultural de una sociedad. El concepto se utiliza, para nombrar a una sociedad compleja. Además, es utilizado como indicio de progreso y crecimiento. A través de la historia se ha determinado la existencia de gran cantidad de civilizaciones que, han ejercido influencia en las posteriores que generan interés en las personas como la civilización egipcia, la griega, la romana.

Por otro lado, existe un término muy importante en el ámbito histórico, que se conoce como historia de las civilizaciones, que trata de estudiar el pasado a través de los acontecimientos militares y políticos que sucedieron y además de estudiar los progresos económicos, geográficos y sociales. La civilización sucede al salvajismo y a la barbarie, según la historia se inicia a partir del siglo XV, con la época de los descubrimientos y se refuerza a partir del siglo XVIII. La expansión de la civilización, es conocida como globalización y es un proceso mundial que abarca la interdependencia de las naciones, la unión de mercados y culturas, además de la imposición del sistema capitalista y la democracia liberal.

Diferencia entre Cultura y Civilización

CULTURA

CIVILIZACIÓN

Se relaciona con pensamientos, sentimientos, ideales y valores que comparten un grupo de personas.Puede existir por sí misma.
Agrupa religión, arte, filosofía, literatura, arte, música, danzas, que satisfacen y generan placer, ya que, constituyen expresión de los aspectos de sus vidas.No es transmitida de generación en generación, debido a su complejidad. Hay que transmitir todos los elementos básicos para que sea adquirida por otros.