En el caso de las palabras homónimas que varían de acuerdo a la presencia o ausencia de una tilde, es posible que cambie el sentido de una oración el uso inadecuado de las mismas, tal como ocurre con las palabras cuando y cuándo.
Aunque ambas son adverbios, funcionan de manera distinta en una frase cuando llevan o no la tilde diacrítica; además, la misma palabra puede cobrar sentido como conjunción o preposición según como sea empleada, por lo que es necesario cuidar su uso para no caer en errores de ortografía.
Cuando
Se escribe sin la tilde cuando se aplica como adverbio relativo, haciendo referencia al tiempo o momento en el que se desarrolla una acción que bien puede estar en pasado, presente o futuro. Como ejemplo de ello tenemos:
- Llámame cuando estés llegando a la casa.
- Puedes venir cuando lo desees.
La palabra cuando sin tilde, también es utilizada como conjunción siendo equivalente a “si” o “en el caso de que”, también al sustituir frases como “a pesar de que” o “aunque”; e incluso cabe con el sentido “puesto que” o “porque”
- Todo es posible, cuando crees en ello.
- Eres terco, cuando sabes que tengo la razón.
- Debe ser divertido, cuando nadie para de reír.
Igualmente, puede emplearse como preposición, siempre que no esté acompañado de un verbo. Por ejemplo:
- Nos vimos obligados a emigrar, cuando la guerra.
- Yo, cuando pequeño, añoraba ser doctor.
Cuándo
Cuándo con tilde diacrítica, es utilizado como adverbio de tiempo con valor interrogativo y exclamativo. Ejemplo de ello:
- ¡Cuándo se ha visto semejante cosa!
- ¿Cuándo llegará la visita?
Es común también, hacer uso de la palabra cuándo en aquellas oraciones que cumplen una función interrogativa o exclamativa indirecta, sin el uso de los símbolos respectivos.
- No sé hasta cuándo estaremos así.
- Es bueno saber cuándo podremos contar contigo.
De la misma manera, puede aplicarse con tilde en caso de que sea como sustantivo, de la siguiente manera:
- Me gustaría saber el cuándo y el dónde de los hechos.
- El cuándo no lo sé, pero cumpliré con mi promesa.
En definitiva, las palabras cuando y cuándo deben tomarse con seriedad al momento de escribirse para poder plasmarlas de manera correcta, considerando los usos expuestos para evitar incurrir en fallas de ortografía.