Diferencia entre Conocimiento Empírico y Científico

Para empezar, el humano a diario vive situaciones y practica cosas que a lo largo le dan respuestas a sus preguntas, las cuales no siempre son la verdad absoluta; esto se debe a su experiencia ante los hechos. Además, el contacto directo con la realidad y la percepción sobre ella, nos muestra maneras de encontrar esas respuestas que se buscan. Este tipo de conocimientos que no se rige por métodos, por ello, recibe el nombre de empírico. No obstante, hay otro conocimiento, el científico. Este necesita de métodos, estructura y organización que le permita presentar pruebas verificables, sobre la situación u objeto en estudio. 

Conocimiento Empírico

El vocablo empírico proviene del griego ‘empeirikos’ que significa ‘experimentado’. El empirismo es una filosofía, la cual afirma que todo lo conocido por el ser humano, es producto de su experiencia, lo que aprende de ella y gracias a ella. Entonces, el conocimiento empírico se obtiene de la experiencia del ser humano en su día a día, por sus necesidades, y aclara que existe, pero no por eso comprueba que puede ser verdadero.

Así pues, el conocimiento empírico se basa en el conocimiento de la naturaleza, y al ser de la naturaleza nos indica que es universal y se obtiene por azar. También, es conocido como el conocimiento vulgar y popular; es evolutivo, no requiere de pensamiento fundamentado, o sea el hombre actúa por instinto. El empirismo se considera como la fuente y base de la economía y riqueza de la humanidad.

Conocimiento Científico

Una definición de conocimiento científico, lo describe como un conjunto de hechos que pueden ser verificables y sustentados por evidencias concretas. Karl Popper, filósofo, acepta que el fin de la ciencia es la verdad. Es así que, el éxito de la ciencia va a radicar en que se repudia las teorías sin consistencia y aceptando lo que pueda ser corroborado. El conocimiento científico avanza cuando los científicos se ven obligados a reemplazar teorías que presentan dudas, por ensayos nuevos que presentan soluciones; lo que lleva a descubrir e innovar.

Por otra parte, la clasificación del conocimiento científico es de dos categorías: tácito y explícito. El tácito está relacionado con los conocimientos sobre la persona, técnicos entre otros. Mientras que, el explícito, son los conocimientos que permiten difundir esos conocimientos a terceros, a través de documentos, programas  entre otros. Seguidamente, dentro de sus características, el conocimiento científico presenta: el orden, coherencia, objetivo y es universal. Finalmente, este conocimiento se sustenta en el método científico.

Diferencia entre Conocimiento Empírico y Científico

EMPÍRICO

CIENTÍFICO

Proviene de la experienciaEs verificable.
No asegura la verdad de algoRatifica lo verdadero con pruebas.
Se da con la práctica, no es metódico.Requiere de metodología para su desarrollo.
Es subjetivo.Es objetivo.
Inherente a todos los seres humanos.No es inherente a todos los seres humanos.
No necesita de la crítica.Es crítico.