Diferencia entre Conocer y Saber

El ser humano a través de los tiempos ha sentido la necesidad y la preocupación de obtener conocimiento acerca de todo lo que le rodea. La verdad o no de las diferentes investigaciones que se han realizado, la objetividad o subjetividad del conocimiento ha sido estudiado por el hombre desde su aparición en la tierra. Pero existe también el saber, definido como el conocimiento profundo de las cosas. Fue en la antigua Grecia donde nacieron de manera racional los diferentes conceptos e ideas que actualmente se sigue trabajando y teniendo como dogma en las diferentes culturas del mundo.  Sin embargo, hay diferencia entre conocer y saber, a pesar de que son términos empleados comúnmente como sinónimos. 

Conocimiento

Es en la edad moderna donde se le da la connotación de disciplina autónoma al conocimiento; siendo considerado Jhon Locke el fundador de la teoría del conocimiento humano, llamada epistemología. Se dice que el conocimiento se basa en dos elementos fundamentales: el sujeto cognoscente y el objeto conocido. El primero de estos viene a ser al individuo, el ser pensante y el segundo, el hecho a conocer. La función principal del ser cognoscente es aprender del  segundo, es decir, del objeto conocido.

Así pues, existen cuatro corrientes que se derivan de la posibilidad del conocimiento: el dogmatismo. Este se basa en la creencia de una verdad propiamente dicha. El escepticismo, muestra una actitud pesimista ante el sujeto cognoscente, afirmando que éste no es capaz de conocer el objeto. El pragmatismo, que concibe al hombre no como un ser pensante, sino como un ser práctico y con voluntad. Por último, el criticismo, que determina confianza en el conocimiento, pero a su vez, cuestiona cada elemento que lo compone.

Saber

Es cuando un individuo obtiene  conocimiento acerca de una ciencia, una materia o una teoría en específico. El saber acerca de ‘algo’ nos permite tomar decisiones acertadas acerca de eso que sabemos. En tal sentido, se puede asociar el saber con la información que se obtiene a través del estudio o de la experiencia. Esto permite desarrollar cualquier actividad.

Por ejemplo, podemos tener conocimiento acerca del Sistema Solar; el cual está conformado por planetas que giran alrededor del sol pero el saber nos permitirá determinar cuántos planetas existen. Además, en qué orden se ubican con respecto al sol, de qué están compuestos, entre otros aspectos.

Diferencia entre Conocer y Saber

Conocimiento

Saber

Se trata sobre alguien o algo, de modo general.Se trata de habilidades aprendidas acerca de algo.
Posee cuatro corrientes filosóficas.No posee corrientes filosóficas.
El conocimiento implica inteligencia y razón.El saber implica experiencia  y habilidades.
Comprende el sujeto cognoscente y el objeto conocido.Comprende la aptitud y la actitud acerca de lo que se conoce.