Diferencia entre Condicionamiento Clásico y Operante

En primer lugar, el proceso de aprendizaje está relacionado con el aprovechamiento y recepción de conocimiento transmitidos. Para la adquisición del conocimiento, el ser humano pone en práctica una serie de mecanismos cognitivos. Pero además, a través de las diversas investigaciones, se han creado distintas teorías que destacan los elementos más resaltantes del aprendizaje en los individuos. Tal es el caso de las teorías del condicionamiento clásico y operante, las cuales tienen que ver con el aprendizaje asociativo y el aprendizaje por repetición

Condicionamiento Clásico

También conocido como condicionamiento Pavloviano; modelo ‘Estímulo – respuesta’;  ‘aprendizaje por asociación’. Fue desarrollado por el fisiólogo ruso Iván Pavlov y tiene como característica más importante el hecho de que el aprendizaje tiene que ver con respuestas reflejas y no con conductas voluntarias. Pavlov demostró que existe una relación entre un estímulo y la respuesta basada en un reflejo existente. 

Ahora bien, el experimento que realizó Pavlov estuvo basado en perros y consistió en observar el reflejo de salivación del perro cuando él llegaba al laboratorio y le daba comida. Seguidamente, incluyó un estímulo condicionado para observar la reacción del perro, sonaba un silbato justo antes de poner la comida al perro. A los pocos días, al sonar el silbato, inmediatamente el perro comenzaba a salivar. A este reflejo, lo llamó ‘reflejo condicionado’. Además, Pavlov, determinó los siguientes tipos de estímulos en su teoría:

Estímulo Incondicionado: el cual provoca una respuesta en el organismo de manera automática.

Respuesta Incondicionada: es la que aparece de manera automática cuando está un estímulo incondicionado presente.

Estímulo Neutro: que no provoca ninguna respuesta.

Estímulo Condicionado: provoca una respuesta parecida a la del estímulo incondicionado.

Respuesta Condicionada: es menos fuerte que la respuesta incondicionada.

Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante, también conocido como condicionamiento instrumental, se basa en la idea de que los comportamientos que se refuerzan se repiten de manera consistente mientras que los comportamientos que se castigan se olvidan o eliminan. En el condicionamiento operante, una respuesta es estimulada por un reforzador, por ejemplo: ‘un estudiante se prepara para un examen, si obtiene buenas calificaciones, esta respuesta es recompensada y en un futuro seguirá esforzándose para seguir obteniendo el mismo resultado’. 

El tipo de reforzamiento, sea positivo o negativo puede modificar la conducta del individuo. Si tomamos el mismo ejemplo, pero en lugar de dar un refuerzo positivo, se da un refuerzo negativo (pudiste haber sacado mejor nota). El individuo podría no seguir esforzándose por estudiar. En el condicionamiento operante, Skinner identificó tres tipos de respuestas:

Operantes neutrales: no modifican el comportamiento.

Reforzadores: aumentan la posibilidad de repetir un comportamiento. Pueden ser positivas o negativas.

Castigos: debilitan el comportamiento y disminuye la posibilidad de repetir un comportamiento.

Diferencia entre Condicionamiento Clásico y Operante

Condicionamiento Clásico

Condicionamiento operante

La respuesta del individuo ante el estímulo es automática.La respuesta del individuo ante el estímulo es voluntaria.
Se basa en 5 elementos principales: el estímulo incondicionado, la respuesta incondicionada, el estímulo neutro, el estímulo condicionado y la respuesta incondicionada.Se basa en 3 elementos principales: las respuestas operantes neutrales, los reforzadores y el castigo.
La conducta es respondiente.La conducta es operante.
Fue desarrollado por el fisiólogo ruso Iván Pavlov.Fue desarrollado por Frederic Skinner.

1 comentario en «Diferencia entre Condicionamiento Clásico y Operante»

  1. EL condicionamiento, esta relacionado con, la escuela y los medios de comunicación masiva. el la escuela, inyectan miedo, castigo, fragmentación de la unidad, los medios de comunicación, utilizan el poder de la aguja hipodérmica y controlan las masas. watson estaba de acuerdo con la esclavitud, cuando se. En 1864 el presidente Abraham Lincoln fue reelecto y en 1865, la enmienda 13 de la Constitución decretaba la abolición de la esclavitud en todo el ámbito de la Unión. hoy tenemo un esclavo condicionado.
    cualquier comentario estoy abierto al dialogo.

Los comentarios están cerrados.