Diferencia entre Conciliación, Mediación y Arbitraje

Cada vez que hay un conflicto o una situación tensa entre dos o más partes, las personas involucradas al no ver una salida, tienden a buscar a alguien que pueda ser imparcial y que ayude a solventar la situación. A esas figuras podemos llamarlas árbitros, conciliadores o mediadores pero ¿qué son exactamente esas figuras? Muchas veces se tienen a utilizar como sinónimos pero en realidad son diferentes. 

¿Qué es Conciliación

En primer lugar, la figura de la conciliación es una respuesta a la paz. Crece cada día no solo el interés sino también la práctica por este procedimiento. Este constituye una manera de frenar la confrontación interpersonal enfrente de un tercero habilitado para el arreglo. Así pues, la conciliación es un proceso menos activo, dado que, el conciliador crea los espacios para el debate. Además, crea el ambiente para que las partes lleguen a un acuerdo pero intervienen poco y permite que la creatividad y responsabilidad de los partícipes concluyan en un consenso.

¿Qué es Arbitraje?

El arbitraje es un medio que utilizan las personas (partes involucradas) para someterse a la decisión de profesionales en una materia (árbitros) de la cual es objeto el conflicto. En este medio se renuncia acudir a un tribunal ordinario y a un juzgado. En el arbitramento, el árbitro viene generalmente de afuera y tienen poder de decisión. Posee suficiente autoridad para que su determinación sea vinculante para las partes. Para que un arbitraje suceda se debe realizar mediante un pacto expreso que se denomina convenio arbitral.

¿Qué es Mediación?

En el proceso de mediación, el mediador puede hacer sugerencias o propuestas, intervenir en las discusiones, incluso formular recomendaciones.

Diferencia entre Conciliación, Mediación y Arbitraje

-La diferencia más relevante entre estos tres términos radica en que en la mediación, interviene una persona física, jurídica o incluso una autoridad pública ajena al conflicto (el mediador). Es esta persona quien busca que se logre un acuerdo según las posturas de cada parte y así terminar el conflicto. Mientras que en el proceso de arbitraje, el árbitro es el que resuelve la controversia, imponiendo a las partes la solución que estime conveniente.

-El arbitraje y la conciliación difieren en cuanto al origen del resultado. En un consenso las partes involucradas resuelven el conflicto por si mismos. Pueden requerir un tercero llamado conciliador.

-En el arbitraje, la tercera persona se le llama árbitro y es quien compone el conflicto de los intereses entre las partes involucradas. Esta tercera persona es quien le impone la solución a las partes involucradas.

-El arbitraje es voluntario dado que requiere de un acuerdo de voluntad entre las partes. Este se manifiesta en el convenio arbitral, ya sea como una cláusula en un contrato o bajo la forma de otro acuerdo por el cual los involucrados deciden someterse a arbitraje.

-La mediación no es el punto de arranque ni el fin, ya que, la mediación es un medio.

-La negociación, la mediación y el arbitraje son procesos de resolución de conflictos. En ellos, las partes acuden de manera voluntaria. Son procesos más ágiles y económicos que los tribunales, pero cada uno tiene unas características adecuadas a cada tipo de conflicto.