En el mundo existen diferentes sistemas políticos que incluyen un conjunto de normas, ideales, creencias y conductas establecidas para determinar y regir el orden de un estado o nación. En un mundo cambiante, en el que surgen nuevas formas de organización y trabajo, así como nuevas maneras de administración de modelos económicos, los sistemas políticos varían. Ellos determinan en gran medida la forma como se desarrolla la nación o el estado en cuestión.
Comunismo
El comunismo se puede definir como una ideología política que busca la formación de una sociedad libre de clases sociales en la cual los medios de producción pertenezcan al ‘bien común’. Por tal razón, no existe la propiedad privada. Así pues, es el ‘sistema social comunista’ quien ‘sacia’ las necesidades públicas mediante programas de atención. Además, es él quien propone la repartición igualitaria del trabajo.
Por otra parte, los medios de producción son controlados normalmente por un grupo de personas designado por el mismo ‘sistema social comunista’. Además, la economía se centraliza y no acepta la religión. Dicho esto, es considerado por muchos como una forma más extremista del socialismo porque pretende erradicar la figura del Estado como tal.
Anarquismo
Cuando se habla de anarquismo hablamos de un movimiento radical que promueve anarquía. Es decir, busca que cada individuo sea autónomo y se muestre incluso por encima del gobierno u otra autoridad. Por esta razón, promueve que las personas tomen sus decisiones sin estar sujetos a criterios, normas, leyes, entre otros. Su objetivo principal es buscar que las personas piensen que la figura de gobierno solo problematiza la sociedad generando caos.
En ese orden de ideas, el ideal de anarquismo implica la desaparición de guardias civiles, ejércitos y cualquier organismo de seguridad, parlamento y organismos legislativos. Bajo este criterio consideran que las personas pueden subsistir en pequeños grupos que les permita producir y dirigirse hacia el logro de sus objetivos y para cubrir sus necesidades. Finalmente, esta ideología parte del hecho en que el sistema capitalista y la sociedad burguesa deben erradicarse para liberar a la clase trabajadora.
Diferencia entre Comunismo y Anarquismo
Comunismo | Anarquismo |
Ve al capitalismo como un generador de desigualdad y diferencias de clases. | Considera al capitalismo como una amenaza que debe eliminarse para liberar a la clase trabajadora. |
Solo un grupo distinguido del estado controla los medios de producción. | Pequeños grupos de personas pueden producir para satisfacer sus necesidades y lograr sus objetivos. |
Propone que el poder del estado sea conferido a la clase trabajadora. Finalmente, erradicando la figura del Estado como tal. | Busca que cada individuo sea autónomo, por encima de la ley. |