Diferencia entre Cómo y Como sin tilde

La acentuación juega un rol muy importante en la legua española, ya que depende de la tilde el uso correcto de las palabras pudiendo verse afectado el sentido completo de una oración.

Cómo y como pueden usarse como adverbios, pero sólo uno de ellos funciona también como conjunción y preposición, por lo que resulta imperativo recurrir a fuentes que nos ayuden a usarle debidamente sin producir errores gramaticales.

Cómo

Es una palabra tónica que se emplea como adverbio tanto interrogativo como exclamativo, de manera directa o indirecta. Este tipo de palabra debe ir acentuada.

  • ¿Cómo te llamas?
  • ¡Cómo rayos crees que hice para salir adelante!
  • Quiero hacer una torta pero no sé cómo.

También, funciona como adverbio de modo sustituyendo a “de qué manera”.

  • No tienes idea de cómo has influido en mí.

Igualmente, si viene precedido de un artículo, se puede emplear como sustantivo. Ejemplo:

  • Es mejor saber el cómo y cuándo.

Como

Por ser una palabra átona, en ningún momento debe ser escrita con tilde. Funciona como adverbio de modo, de cantidad para expresar un aproximativo y acompañado de un gerundio, denota valor atenuativo

  • Me gusta la manera como te ves con ese vestido.
  • Invite como a treinta personas a la fiesta.
  • Sonrió, como queriendo esconder algo.

También, puede usarse como conjunción en caso de introducir comparaciones entre iguales, para agregar oraciones casuales, condicionales y exclamativas con cierto rastro de ironía.

  • Ella es tan lista como bonita.
  • Como no me invitó, yo tampoco lo haré.
  • Como no comas toda la comida, no podrás jugar.
  • Estoy como para que me dejen plantada.

De la misma forma, como preposición puede usarse como equivalente de “en calidad de” o “en concepto de”, además, si se antepone a un  complemento predicativo.

  • Vengo como la madrina del niño al bautizo.
  • Te quiero como si fueras mi propio hijo.

En cualquiera de las dos opciones, sea cómo o como, es correcta la escritura siempre y cuando sean utilizados con el sentido pertinente en cada caso.