Diferencia entre Comensalismo y Mutualismo

La relación entre los seres vivos puede darse de diferentes maneras, se observa tanto como un círculo vital como un círculo vicioso o negativo para algunas de las partes. Conocer los procesos evolutivos y las cadenas de sobrevivencia de los seres vivos sean animales o plantas, nos acerca más al mundo que nos rodea y sus grandes misterios.

¿Qué es el Comensalismo?

Originario del latín “com mensa” que significa “compartiendo la mesa” este término fue usado inicialmente para describir el uso de la comida de desecho por parte de un segundo animal, el uso y forma que le da a lo que desechan. Como es el caso de las especies carroñeras o “depredadores” que esperan hasta que el primero termine de comer para luego aprovechar lo que sobra para iniciar el beneficio.

Se puede decir que el comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los que intervienen obtiene beneficios, mientras que el otro no se perjudica. Existen otras formas de comensalismo entre algunas especies las cuales son:

Foresis: en el cual un primer organismo se beneficia del segundo para transportarse. Ejemplo: los ácaros sobre el escarabajo.

Inquilismo: hablamos de que un segundo organismo se hospeda en un primero. Ejemplo: la bellota de mar sobre la concha de un mejillón.

Metabiosis: se refiere al aprovechamiento que realiza una especie sobre restos, esqueletos, excrementos de otra especie con el fin de servirse de ellos, protegerse o cuidarse usando estos como herramientas. Ejemplo: el cangrejo ermitaño, el cual se protege su abdomen blando introduciéndose en la concha vacía de un caracol.

¿Qué es el Mutualismo?

Se puede decir que el mutualismo es una interacción biológica entre individuos de diferentes especies en la cual ambos se benefician entre si y mejoran su aptitud biológica en su espacio de convivencia. Para los miembros de una misma especie donde ocurren acciones de interacciones similares se denomina cooperación, que a diferencia del parasitismo en los cuales las especies se benefician a costa de otras especies.

Se puede decir que, las relaciones mutualistas de las especies refieren un papel vital en la biología evolutiva y la ecología, en el incremento de la biodiversidad en este último caso por las interacciones entre polinizadores y la flora de plantas angiospermas. Un ejemplo de esta relación mutualista es la de especies micorrizas, que son esenciales para el 70% de las plantas de la tierra.

Diferencia entre Comensalismo y Mutualismo

Podemos establecer claras diferencias entre ambos conceptos, ya que,  el Mutualismo es una interacción biológica entre individuos de diferentes especies en la cual ambos se benefician entre si y mejoran su aptitud biológica en su espacio de convivencia. Lo cual va desde la dependencia obligatoria a la facultativa prescindible porque la dependencia puede ser de iguales o de una de las partes.

Por su parte, el Comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los que intervienen obtiene beneficios, mientras que el otro no se perjudica. No es de estricto cumplimiento la dependencia entre ambas interacciones.