Diferencia entre Coloides y Emulsiones

Se conocen las emulsiones como uniones de líquidos que no se mezclan entre sí; su fin es que lleguen a mezclarse de forma homogénica. Son usables en la elaboración de químicos y resinas. Ejemplos palpables son la unión del agua y del aceite. Hay tres tipos de emulsiones la floculación, la cremación y la coalescencia. Las emulsiones además, son utilizadas en diferentes campos. Además, se convierten en géneros de los coloides. En cambio, los coloides son dos o más sustancias que se unen con el fin de formar otras sustancias. Están formados por dos partes que no llegan a una unión fija. Los coloides se utilizan mucho a nivel de química y física; se componen de dos componentes, uno líquido y otro sólido. Sus partículas no se pueden observar a simple vista.

Coloides

El  nombre proviene de una raíz griega “kolas”, la cual significa “que puede pegarse”. El coloide es un sistema fisicoquímico que lo componen dos o más fases. Tienen unas partículas que no son vistas a simple vista, sólo en casos esporádicos. Su sistema no es homogéneo. No tienen reglas establecidas para sus dos partes, la dispersa y la dispersante. En la actualidad, se realizan muchas investigaciones sobre las prioridades que presentan los coloides a nivel óptico, estable y acústico.

Por otro lado, los coloides tienen gran importancia, ya que, todo tejido vivo es un coloide, forman parte de los componentes del suelo. Entre los alimentos coloides están el queso, la mantequilla, la mayonesa y la leche. En la industria son coloides las lacas, el barniz, los plásticos y también las pinturas, así como también los cauchos, entre otros. Existen varios tipos de coloides según el estado físico que presentan: las emulsiones, espumas sólidas, aerosoles líquidos y geles.

Emulsiones

Para comenzar, el origen etimológico de la palabra emulsión proviene del vocablo latín ‘emisio’, lo cual significa ‘ordenado’. Se define como el sistema que está compuesto por dos líquidos que no unen entre sí. Es el resultado de la unión dé dos líquidos que no se disuelve uno en el otro. Un ejemplo claro de esto es cuando colocamos aceite sobre agua, los dos líquidos se pueden identificar uno del otro. Son la clase genérica, de los sistemas que tienen dos fases, donde la materia se llama coloide.

En la medicina son muy importantes las emulsiones porque sirven para matar microbios y también se emplean en la distribución de vacunas. Asimismo, son inestables y sus fases tienden a separarse. Su color básico es el blanco.

Existen tres tipos de emulsiones:

-Coalescencia: actúa fundiendo las partículas pasándolas a formar una capa liquida.

-Cremación: La emulsión se concentrar en la superficie de la mezcla aunque en el fondo, de forma separada, también se acumula.

-Floculación: este es un tipo inestable, y las partículas se unen creando una masa.

Diferencia entre Coloides y Emulsiones

COLOIDES

EMULSIONES

-Son partículas poco visibles.

-Hay dos partes, una es la dispersa y otra es la dispersante.

-Son viscosos.

-Forman algunos coágulos.

-Son de efecto contaminante.

-No pueden ser filtrados.

-Su masa molar es muy alta.

 

-Sus componentes pueden ser diferenciados a simple vista.

-Son sólo entre líquidos, soluto y solvente.

-No tienen viscosidad.

-En las emulsiones no se presentan coágulos.

-Tienden a esparcir y distorsionar la luz.

-No tienen estabilidad.

-El tamaño de sus gotas es muy diminuto.

-Son resistentes a su uso en la industria.