Diferencia entre Cicatriz Hipertrófica y Queloide

Una cicatriz es una marca que queda en la piel después de una herida, bien sea de una intervención quirúrgica o por accidentes. Cuando el tejido epitelial se desgarra, deja una cicatriz. Estas tienen un color rosado claro, a veces marrón o blanco. Es una forma de la piel repararse después de haber sido cortada. De manera tal que, envía colágeno que reconecta el tejido que ha sido cortado. Depende del tipo de cicatriz, éstas pueden desaparecer con el paso del tiempo. Sin embargo, la mayoría de ellas perdura para toda la vida, como es el caso de las heridas tras una cirugía. Asimismo, es importante hacer un cuidado exhaustivo de las heridas para evitar que éstas se infecten; dejando consecuencias mayores en la piel. 

Cicatriz Hipertrófica

Éstas se forman de manera inmediata a la cicatrización de la herida. Su origen se debe a la producción en exceso de las fibras que forman el tejido conectivo. Esta cicatriz sobresale por encima de la piel que la rodea pero no excede el tamaño de la cicatriz. Suelen aparecer por causas de infecciones en la zona o por un inadecuado vendaje que no inmoviliza la herida como se requiere.

La mayoría de estas cicatrices aparecen después de una quemadura aunque en otros tipos de heridas también pueden aparecer, siendo de desagrado del paciente desde el punto de vista estético, ya que, no son dolorosas. En el caso de las cicatrices hipertróficas que aparecen cerca a las articulaciones, pueden limitar el movimiento de dicha articulación. Este tipo de cicatriz, mejora con el paso del tiempo y muchas veces, se eliminan por sí solas.

Cicatriz Queloide

La cicatriz queloide son cicatrices que aparecen en la piel después de heridas como el acné, quemaduras, varicela, perforaciones, tatuajes, traumatismos, vacunas, entre otras. Tienen la particularidad de extenderse más allá del tamaño de la herida, abordando tejido que no ha sido dañado. También, existe un factor genético en su aparición, es decir, esta condición de formar cicatrices queloides puede heredarse de padres a hijos aunque también son más propensas las personas de raza asiática, la raza africana y las mujeres.

Cabe resaltar que, la cicatriz queloide también puede seguir creciendo con el paso del tiempo. Estas se forman con más frecuencia en los hombros, el esternón, el lóbulo de las orejas, la cara y el cuello. No obstante, la queloide puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. Existen dos tipos de queloides: la ‘menor’ que se extiende sobre el tejido de la piel y la ‘mayor’ que suele ser grande, elevada, dolorosa y pruriginosa que se extiende en zonas más amplias de la piel y generan tumores colgantes.

Diferencia entre Cicatriz Hipertrófica y Queloide

Cicatriz Hipertrófica

Cicatriz Queloide
Se limita al tamaño de la cicatriz.Se extiende en zonas más amplias de la piel.
No produce dolor.Los queloides mayores producen dolor.
Algunas desaparecen con el tiempo.La mayoría crece con el paso del tiempo.
No influye el factor genético y puede aparecer en cualquier persona.La condición de formar cicatriz queloide puede ser heredada de padres a hijos, siendo más propensas las mujeres, la raza africana y asiática.