Diferencia entre Células Haploides y Diploides

La biología es una de las ciencias de más amplio espectro. Como indica su nombre, comprende todas las ciencias que tiene que ver con la existencia de todas las ciencias de la vida. Estudia las propiedades de los seres vivos, considerado como tales, entre otras muchas, la forma, la estructura, el ciclo de la reproducción; estudia asimismo su evolución y las clases de vida, aisladas y relacionadas con el medio ambiente. Tal es el caso de las células haploides y diploides y sus diferencias.

¿Qué son Células Haploides?

Una célula haploide es aquella que está constituido por la mitad (n) del número normal de cromosomas (2n). Por ejemplo, la etapa asexual del hongo, briofitos, algunas algas y los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos en sus células reproductoras, contienen un sólo juego de cromosomas. El origen o génesis de la célula haploide ocurre de dos maneras:

Por mitosis

La célula “madre”, siendo también haploide, posee cromosomas que serán duplicados y divididos igualmente en las células “hijas”.

Por meiosis

La célula “madre” posee 2n cromosomas, que sufrirá dos divisiones cito plasmáticas con una única replicación de ADN.

Los gametos (originados en las gónadas, por medio de meiosis de las células germinales) tienen solamente la mitad, 23, lo cual constituye su número haploide. La meiosis se encarga de separar las cromáticas hermanas sin inducir una nueva replicación en el ADN; creando así cuatro células con la mitad de cromosomas de sus predecesoras, es decir, células haploides o gametos.

¿Qué son Células Diploides?

Las células diploides (2n) son las que contienen un número duplicado de cromosomas que un gameto. Es decir, que poseen dos series de cromosomas. En el hombre, las células somáticas tienen 46 cromosomas. Ese es su número diploide, debido que en la división meiótica sus 46 cromosomas son divididos tras una duplicidad de material genético (2c–>4c), en 4 células, cada una entonces va a contar 23 cromosomas y cierta cantidad de material genético. Esto deja a cada célula sin el par completo de cromosomas homólogos.

Así pues, vale la pena resaltar que, nosotros, como seres humanos y ciertamente un gran número de animales somos organismos diploides. Por ejemplo, las células se pueden encontrar en nuestro cuerpo en la sangre, piel e incluso en los músculos.

Diferencia entre Células Haploides y Diploides

CÉLULAS HAPLOIDES

CÉLULAS DIPLOIDES

Célula sexual (gametos).Célula somática.
Ausencia de cromosomas homólogos.Presencia de cromosomas homólogos.
Producto de meiosis.Producto de mitosis.
Carga genética a la mitad.Carga genética completa.
n = 23 cromosomas.2n = 46 cromosomas.