El catalán y el valenciano son dos dialectos españoles que, con el paso del tiempo han provocado gran discernimiento. Eso se debe a que son considerados como un mismo dialecto y por otros, que no lo son. Esto ha permitido muchos estudios relacionados con el tema. Algunas de las conclusiones aseguran que el catalán nació entre los siglos VIII y IX, y que la lengua valenciana destaca en el siglo XV, en las letras valencianas y románticas y fue normada como lengua desde el año 1915
Repasemos 3 conceptos básicos que nos van a servir para entender mejor:
Lengua es un sistema lingüístico que utiliza una comunidad para su tradición literaria. La cual en algunos casos se impone a otros sistemas lingüísticos.
Dialecto es un sistema que consta de signos, los cuales están separados en una lengua común que ha desaparecido o que aún puede estar vigente, dentro de un espacio geográfico o definido.
Habla son expresiones originarias de ciertas regiones que muchas veces no presentan coherencia con el dialecto.
Todas estas definiciones, permiten conocer que la lengua valenciana es un poco confusa.
Catalán
El catalán es una lengua romance tradicional de Cataluña en España y otras localidades. Es derivada del latín vulgar que utilizaban como su lengua los romanos de la edad antigua y que estaban ubicados en Hispania.
Es el idioma o el antoglotónimo oficial de la Comunidad de Cataluña, Islas Baleares y Andorra, así como en ciudades italianas Alguer y en la región Rosellón de Francia.
Esta lengua recibió mucha influencia de otros idiomas entre ellos; el germánico, y el arábigo, fue en el siglo XIII, que pasó a ser la lengua oficial de Cataluña y Aragón. Su morfología tiene mucho parecido con la de otras lenguas románticas de Occidente. Se puede fusionar y es flexible.
Después del castellano, el catalán es el idioma más usado como lengua habitual y materna.
Valenciano
El Valenciano es la lengua o idioma tradicional de la Comunidad Valenciana en España y en una comarca llamada El Carche, ubicada en la región de Murcia. Se ha considerado lengua propia en la Constitución. Es una variante dialéctica de un conjunto de lenguas junto al balear y el catalán. En la comunidad valenciana tienen controversias sobre la posición de glotónimo o lengua.
Se dice de glotónimo a la utilización de la lengua global y común en territorios de la Antigua Corona de Aragón.
Sin embargo, estudios realizados consideran el valenciano un idioma distinto al catalán, pero el mismo estudio, tomó un alto porcentaje de la población con nivel de estudios elevados, la cual afirman que es una misma lengua.
El valenciano deriva del latín, y es proveniente de lenguas romances. Tiene subdialectos como: Meridional, Apichart, y Septentrional. Asimismo, la teoría Mozarabita, explica que el valenciano existe, por la continua población y lingüística que había en Valencia, mientas estuvo allí el dominio musulmán.
Diferencia entre Catalán y Valenciano
-El catalán nació entre los siglos VIII y IX.
-La lengua valenciana destaca en el siglo XV.
-El catalán es la lengua oficial de la Comunidad de Cataluña en España, Islas Baleare y Andorra, así como, en ciudades italianas Alguer y en la región Rosellón de Francia.
-El Valenciano, es la lengua o idioma tradicional de la Comunidad Valenciana, en España y en una comarca llamada El Carche,
-El catalán deriva del latín vulgar que usaban los romanos, recibió mucha influencia de otros idiomas entre ellos; el germánico, y el arábigo
-El valenciano deriva del latín y es una variante dialéctica de un conjunto de lenguas romances.
-El catalán es el idioma más usado como lengua habitual y materna, varias regiones de España.
-El valenciano tiene subdialectos como: Meridional, Apichart, y Septentrional.
-El catalán y el valenciano son considerados dos idiomas distintos.