En este artículo te mostraremos si existe diferencia entre castellano y español, ya que, a lo largo de los años ha existido una polémica sobre el nombre de la lengua porque para muchos la palabra correcta es castellano y para otros es español. Además de esto, es importante decir que existen ciertas afirmaciones que señalan que el español es la lengua hablada en España y algunos países América y castellano es el dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la edad media; actualmente, es un dialecto del español que se habla en esa región.
Castellano
Con el nombre de castellano se designa a la lengua románica nacida en el Reino de Castilla durante la edad media. El castellano proviene del latín –castellanus- el cual significa que -viene de Castilla-. Castilla fue la cuna de esta lengua, una región medieval española. El castellano surge de la evolución del latín en el antiguo condado de Castilla (la actual Cantabria y el norte de Burgos).
Este se desarrolló gracias a la labor de Alfonso X de Castilla, llamado el sabio y quien fue rey de Castilla entre 1252 y 1284, a la creación literaria de autores cultos como Berceo, Don Juan Manuel y el marqués de Santillana y a la publicación de la Gramática Castellana en 1492 por Antonio de Nebrija. Se dice que, la lengua española nació como lengua castellana en el año de 987.
El reino de Castilla se impuso sobre los demás territorios de la región en el siglo XIII. Su poder hizo que el castellano se adoptara como el idioma del país que nacía. Es por ello que muchos países latinoamericanos utilizan el término castellano para referirse a su lengua oficial. La razón entonces es meramente política y obedece al momento de la colonización y conquista del territorio americano por parte del reino de castilla. Constitucionalmente es la lengua oficial de Bolivia, Chile, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela.
Español
Con el nombre español se designa a la lengua oficial de España. Es originaria del Reino de Castilla por lo que originalmente se llamó castellano. Etimológicamente hablando, la palabra “español” proviene del provenzal “espaignol” que a su vez, viene del latín medieval “Hispaniolus” que hace referencia a Hispania, como solía ser conocida la península Ibérica.
El español es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas; es hablado por 572 millones de personas entre los hablantes nativos y los hablantes de segunda lengua. Es la segunda lengua del mundo por el número de personas que la hablan como lengua materna.
Esta oficializado como lengua en la constitución de Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Puerto Rico y República Dominicana.
Diferencia entre Castellano y Español
-Se puede decir no existe diferencia entre castellano y español; por tanto son palabras sinónimas. Así pues, son perfectamente intercambiables. Sin embargo, por razones políticas en algunos países y regiones se utiliza el término castellano y en otros el término español.