El idioma español es uno de los más complejos y es que tiene una gran cantidad de normas para emplear de forma correcta que a veces escapan de nuestro conocimiento, pero tampoco ayuda que muchas letras tengan un sonido igual como es el caso de la “ll” y “y”, por lo que resulta muy común tener que consultar otras fuentes para poder plasmar las ideas por escrito sin cometer errores en la ortografía.
En el caso de las palabras callado y cayado, ambas están escritas de forma correcta, pero cada una posee un significado diferente, por lo que debemos conocerlo para aplicarlo sin problemas.
Callado
El término es una conjugación del verbo callar, en su forma de participio que quiere decir no hablar, hacer silencio, omitir o dejar de decir algo. Por ejemplo:
- Los niños deben estar callados cuando los adultos hablan.
- Si estuvieses callado, me escucharías cuando te hablo.
También callado funciona como adjetivo para hacer referencia a alguien o algo que es silencioso o que actúa con reserva y de forma sigilosa.
- Es un equipo que funciona muy callado.
- El perro es muy juguetón pero callado.
Cayado
Es un sustantivo que se utiliza para nombrar a un tipo de bastón que es curvo en el extremo superior para facilitar su agarre; es de gran uso por parte de los pastores. De igual forma, se denomina cayado al báculo que llevan los obispos de la iglesia católica.
- Después de la fractura, quedé usando un cayado para apoyarme al caminar.
- El pastor arrea su rebaño con ayuda de su cayado.
- El obispo emplea el cayado mientras oficia la misa.
Las palabras cayado y callado son correctas en su escritura, por lo que debemos asegurarnos antes de escribir cuál es el sentido con el que las vamos a utilizar, para evitar los errores en la ortografía.