Diferencia entre Calendario Gregoriano y Juliano

En la historia de la humanidad han existido numerosos tipos de calendarios que se han creado por el hombre para contar el tiempo en espacios de duración muy grandes. La base principal de su creación es el día completo. Es decir, el día y la noche; también se basa en los ciclos lunares y el ciclo de rotación de la Tierra alrededor del sol. Así, se han creado diferentes tipos de calendarios. Por ejemplo: el calendario Gregoriano, el más conocido y usado en el planeta y el calendario Juliano. Este último creado por Julio César, que posee un ciclo solar de 365 días y 6 horas por año. 

Calendario Juliano

El calendario Juliano fue un calendario solar – lunar empleado en los países occidentales, creado por Julio César en el año 46 a.C. César, en compañía del astrónomo Sosígenes de Alejandría modificó el calendario Romano que regía en ese tiempo. Se basó en la rotación del sol alrededor de la Tierra y en los ciclos de la luna. Entre sus avances se puede mencionar la introducción de las fechas exactas de las estaciones y las fiestas romanas. Según este calendario, un año estaba conformado por 365,25 días. Era bastante preciso aunque tenía 11 minutos más de lo que realmente es.  Este error de cálculo, hacía un desfase de 10 días.

Por otra parte, otro aspecto relevante de este calendario era que los meses de Julio y Agosto, se llamaban quintilis y sextilis, respectivamente; luego, se sustituyeron por los nombres Julio y Agosto en honor a los emperadores romanos Julio Cesar y Octavio Augusto. También, contenía un día más en el mes de febrero cada cuatro años (año bisiesto). Finalmente, este calendario rigió por 1.600 años.

Calendario Gregoriano

Principalmente, el calendario Gregoriano se introdujo por el papa Gregorio VIII en Europa a partir del año 1582.  La razón de cambiar el calendario Juliano fue por el desfase en la fecha del inicio de la Pascua; la cual debía iniciar el primer día de la primavera en el hemisferio norte y según el calendario Juliano, se celebraba los primeros días de Marzo. El Papa buscó la ayuda de un grupo de astrónomos para mejorar los errores que tenía el antiguo calendario. Así, nació el calendario Gregoriano con 365 días por año y 1 día adicional cada 4 años (año bisiesto), el cual fue puesto después del 28 de febrero; pero en los años terminados en “00” no habría año bisiesto a menos que éste fuera divisible entre 400.

Asimismo entonces, el papa Gregorio XIII promulgó por decreto el uso del calendario Gregoriano reemplazando el 4 de octubre de 1582 por el 15 de octubre de ese mismo año. También, se estableció que el primer día del año sería el 1 de Enero y no el 25 de Marzo. Posteriormente, se introdujo el año secular, el cual es el año que cierra un siglo y es divisible entre 100. Vale mencionar que, este calendario ha regido hasta nuestros días.

Diferencia entre Calendario Gregoriano y Juliano

Calendario Juliano

Calendario Gregoriano

Rigió por 1600 años.Ha regido desde 1582 hasta nuestros días.
Fue creado e introducido por Julio César en el año 46 a.C.Fue creado e introducido por el Papa Gregorio VIII en 1582.
El año duraba 365,25 días.El año dura 365,2425 días.
No contiene año secular.Contiene año secular.