Diferencia entre Cacique y Presidente

Desde tiempos remotos, todas las comunidades, grupos, asociaciones, etc., necesitan tener al frente un líder o persona que los guíe y ejerza un liderazgo al momento de tomar decisiones y ejercer funciones. Algunas veces nombrados por una parte del grupo como es el caso del Cacique y otros elegidos por votaciones como es el caso del Presidente. Toda toma de decisión debe tener un responsable directo, de allí los nombramientos. Con el pasar del tiempo han ido aumentando las responsabilidades y toma de decisiones, ya que, el Cacique solo queda para las comunidades indígenas y tribus y en las empresas e instituciones se ha implantado la figura del Presidente para estar al frente de la organización. De ahí que, exista diferencia entre cacique y presidente.

Cacique

El origen de la palabra se encuentra en las lenguas aborígenes y se refiere al Jefe en algunas tribus de indios de América Central y del Sur. En la política, es una persona que valiéndose de su influencia o riqueza interviene arbitraria o abusivamente en la política y administración de una comunidad. Además, se conoce como caciquismo a una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político.

Ahora bien, el cacique es la máxima autoridad de la comunidad aborigen, su liderazgo varía de acuerdo a ella. Algunos contaban con gran poder sobre el resto de los habitantes y la autoridad de otros estaba sometida a aprobación en una asamblea. Los caciques tienen un tiempo indeterminado en su mandato y al dejar de ejercer el cargo se puede heredar. Vale la pena mencionar que, se usa coloquialmente el refrán ‘mucho cacique y poco indio’ para indicar situaciones en las que varios de los involucrados dan órdenes simultáneamente mientras pocos están dispuestos a acatarlas.

Presidente

Literalmente, el Presidente es la persona que está sentada al frente. Hay presidente para dirigir el país, las asambleas, reuniones o sesiones de trabajo. Siempre debe ser elegido por votaciones. En el caso del Presidente de un país, como funcionario público, suele ser electo por la población para cumplir sus funciones. Por ende, su liderazgo y toma de decisiones puede ser cuestionado. También, a nivel político se le nombra como Jefe de Estado.

De la misma manera y por extensión se denomina también presidente al máximo directivo de las empresas privadas; universidades, cámaras empresariales, asociaciones e instituciones de diversa índole, públicas o privadas. Corresponderán al Presidente del organismo las siguientes funciones: 1.- Ostentar la representación del organismo. 2.- Convocar las sesiones ordinarias y extraordinarias  y fijar el orden del día. 4.- Moderar el desarrollo de los debates y dirimir con su voto de calidad los empates.

Diferencia entre Cacique y Presidente

CaciquePresidente
Es elegido por un grupo.Es elegido por votación.
Lidera una tribu aborigen.Lidera un país, un organismo público, una asamblea, entre otros.
Ejerce sus funciones por tiempo indeterminado.Tiene un periodo de tiempo determinado.
El cargo puede ser hereditario.Debe elegirse.
Sus decisiones no son discutidas.Puede ser cuestionado en sus decisiones.