Diferencia entre Bulimia y Bulimia Nerviosa

La bulimia y bulimia nerviosa son términos asociados al consumo exagerado de alimentos en períodos de tiempo muy cortos; las personas después buscan expulsar el alimento por medio del vómito para evitar engordar. Estas se consideran  trastornos de orden psicológico y alimenticio. Así pues, las personas que sufren de este trastorno se dedican a consumir alimentos chatarra y golosinas. Además, muchas veces lo hacen a escondidas de las demás personas. 

Bulimia

El vocablo proviene del latín ‘bulimia’ que al final significa ‘hambre de buey’ o mucha hambre. La bulimia es un trastorno psicológico o emocional que sufre el paciente. El cual está directamente ligado con el consumo exagerado a cada momento de alimentos; especialmente aquellos que son llamados ‘comidas chatarras’ y que casi siempre hacen a espaldas de los otros. Pero, quien lo padece, recurre al uso de laxantes y el vómito para tratar de eliminar lo consumido. También, puede que realicen actividad física en exceso con el mismo fin. Lo que al final trae consecuencias dañinas para la salud física y emocional.

Ahora bien, la bulimia se ha logrado ubicar dentro de los casos que se suscitan dentro de las llamadas familias disfuncionales; lo que ocasiona fuertes sentimientos de inseguridad emocional. Esto se debe a que la autoimagen es lo que nos indica qué hemos hecho y lo que debemos hacer para mejorar. Si el paciente en algún momento presenta trastornos de personalidad, se puede indicar que su pronóstico no es nada bueno. Así pues, el padecimiento de bulimia puede ocasionar complicaciones en el organismo de quien la padece como son: bajo nivel de potasio en la sangre, arritmia cardíaca, problemas esofágicos y gástricos, ansiedad, deshidratación, alteraciones en el ciclo menstrual, pérdida de cabello y aumento y baja de peso sin control, entre algunos otros.

Bulimia Nerviosa

Es un término usado por primera vez por Gerald Russell, un británico de profesión psiquiatra en el año 1979. Es un proceso que se produce generalmente en las mujeres y tiene su inicio en el período de la adolescencia; no distingue ningún tipo de clase social. Entonces, surge la bulimia nerviosa cuando se quiere obtener un cuerpo esbelto y definido y los comerciales son detonantes de ello porque la enfermedad es propia de adolescentes que presentan problemas de autoestima.

En tal sentido, se han realizado estudios que ubican la tasa de mortalidad por causa de la bulimia en un 5%. Además, entre las características que presenta la enfermedad están los episodios compulsivos por comer, acompañados de una posterior culpabilidad y angustia por haber comido fuera de lo normal. Asimismo, los atracones o consumo excesivo de alimentos se producen en lapsos menores a dos horas. Luego, las personas que la padecen tienden a utilizar medios como el vómito para liberarse de lo consumido.

Diferencia entre Bulimia y Bulimia Nerviosa

-Entendiendo los conceptos individuales, se puede enfatizar que la diferencia entre Bulimia y Bulimia Nerviosa es nula. Dado que, nos referimos al mismo trastorno. Vale la pena resaltar que, la bulimia se puede tratar en sus comienzos para evitar desencadenamientos peligrosos que puedan dañar la salud de quien la padece.