Diferencia entre Bichón Maltés y Cotón de Tuléar

La raza canina ha sufrido una serie de cambios debido a los diversos cruces que se han realizado. Esto hace que aparezcan nuevas razas con características similares a sus padres pero con algunas diferencias notables en sus rasgos físicos. En la antigüedad, los perros eran animales salvajes, pero con el paso del tiempo, fueron adaptándose a la convivencia con humanos. Así, hoy en día se le conoce como el mejor amigo del hombre y muchas razas caninas suelen socializar muy bien con niños. Tal es el caso del Bichón Maltés y Cotón de Tuléar; estas razas son muy atractivas por su belleza y simpatía y aunque aparentemente tienen rasgos físicos parecidos que a veces resulta un poco difícil para quien no conoce. 

Bichón Maltés

Es un perro de raza pequeña que tiene un carácter dócil, amigable y cariñoso. Su origen se remonta a la antigüedad; existen indicios que existieron incluso antes que la época de los romanos. Otros indicios apuntan a que los fenicios lo introdujeron en Egipto e incluso, se encontraron estatuillas de ejemplares similares en la tumba del faraón Ramsés II. Entre el siglo XVII y XVIII, se decidió mejorar la raza haciéndolos más pequeños aún. Para el siglo XIX, se estimaban 9 trazas de maltés.

Ahora bien, su peso oscila entre los 3 y 4 kilogramos, su pelaje es blanco y no distingue de capas. Por ello, su cuidado es fácil y debe cepillarse frecuentemente. Su tamaño oscila entre los 20 y 25 centímetros aunque el Bichón Maltés Toy suele ser más pequeño. Su cola es pequeña y cubierta de pelos. Además, por ser un perro pequeño, no requiere de ejercicio exigentes; sólo un paseo diario cubrirá sus necesidades. Si se entrenan aprenden rápido a hacer piruetas y otras actividades.

Cotón de Tuléar

El Cotón de Tuléar es una raza pequeña, de pelaje blanco sedoso, cariñoso, dócil, juguetón y muy apropiado para vivir en espacios pequeños. Se relaciona muy bien con las personas, especialmente con los niños. Se dice que, se llevaron de Europa a Madagascar y que se desarrolló en la isla de Tulear; de allí proviene su nombre. En los años 70, comenzó su exportación hacia el continente americano, luego de ser reconocido por la FCI.

Entre sus características físicas más relevantes tenemos que, es más largo que alto y su cabeza es redonda. Sus ojos redondos y grandes, el hocico es pronunciado y chato. El pelaje es suave, suelto y con textura de algodón. El color mayormente es blanco, aunque se consiguen ejemplares con algo de color gris y beige en las orejas y el lomo.

Diferencia entre Bichón Maltés y Cotón de Tuléar

Bichón Maltés

Cotón de Tuléar

Es originario de la Isla de Malta.Es originario de Madagascar.
Su hocico es redondo.Su hocico es alargado.
Posee un pelaje sedoso.Su pelaje es algodonoso.
Es exclusivamente de color blanco.Existen ejemplares blancos con algo de beige o gris en el lomo y hacia las orejas.