Diferencia Entre Beses, Veses Y Veces

Beses, su significado es lanzar o  dar un beso a una persona,  o tocar una cosa a otra, es decir; en una acción del verbo besar en una de las flexiones personales.;

Pero, cuando utilizamos la  grafía veses o beces,  se comete un error, ya que estas formas son  incorrectas, por lo que se hace necesario obviarlas.

 Sin embargo, Veces es la forma plural del sustantivo vez, el cual puede tener como significado “alternación del orden o turno de las cosas”, “cada una de la realización de un acto o suceso”, u “ocasión o momento en el cual es realizada  una acción”.

¿Cuándo se usa la palabra beses?

Beses es la conjugación del verbo besar, en modo subjuntivo,  en segunda persona de singular del  presente; el cual significa tocar una cosa con otra,  lanzar o dar  un beso, o el tropiezo entre  dos personas acertando un cabezazo o golpe.

Ejemplo de ello:

  • No porque la beses, pienses que voy a demostrar enojo o celos.
  • Toda el agua del Mar Caribe besa las costas de Venezuela
  • Los fanáticos se besaron, cuando Mesi anoto su gol.
  • Que lo beses no indica que él es tu novio.

¿Cuándo se usa la palabra veces?

Veces, es la escritura en plural del sustantivo femenino vez;  el cual hace referencia cuando

  • Se alterna el orden o turno de las cosas.
  • A la ocasión o momento en que se realiza alguna cosa.
  • A cada una de las realizaciones de una acción o  un hecho.
  • Al  turno o lugar de la persona, con respecto al que le sigue o está ubicado detrás.
  • Varias veces has pasado de primera.
  • A la manada de ganado que pertenece a determinado vecindario.

Por otra parte,  en plural y junto con el verbo hacer, forma  la expresión “hacer las veces” que  nos indica  a la autoridad con la cual alguien  puede suplir  a otra persona.

Por ejemplo:

  • En vacaciones he ido varias veces a la montaña.
  • Rosa ha ido varias veces a tomar té a mi casa.
  • Papá ganó ese trofeo muchas veces era muy buen corredor.
  • José hizo varias veces la función del Secretario.

Veces  también puede ser  una conjugación en segunda persona de singular presente en modo subjuntivo  del verbo  vezar, el cual tiene como significado  habituar o  acostumbrar; se indica que es la variación grafica de avezar.

Por ejemplo:

No te vas a sentir bien en ese puesto, aunque te veces al trabajo, porque no es lo que te atrae.