Los vocablos baraja y barajear son dos maneras correctas y aceptadas, en la escritura e idioma español para esta voz. Los dos vocablos están referidos, a la acción de juntar, unir y mezclar los naipes o cartas de un juego de barajas, antes de hacer la repartición entre los jugadores, asimismo, cuando nos tomamos un tiempo para considerar distintas posibilidades, que luego nos van a permitir tomar una decisión, sobre alguna cosa o situación específica.
No obstante, La Real Academia Española, sugiere usar la voz barajar, la cual se considera de uso más culto. En lugar de barajear, por ser un vocablo de uso más común y muy coloquial.
También, la Academia Mexicana de la Lengua, indica que en México, se usa por preferencia, el vocablo o palabra en la forma barajear, por otro lado, la palabra barajear es utilizada con frecuencia en diferentes países de América; como Venezuela, Cuba, o la Guinea Ecuatorial.
Es por eso, que se consideran correctas cuando utilizamos cualquiera de las dos formas:
ejemplos de ello es, cuando decimos o escribimos
- Mi papá aprendió desde muy joven a barajar las cartas de juego de manera impresionante.
- Los diputados de la comisión de finanzas, están barajando varias posibilidades que puedan ayudar al pueblo por el momento.
- No barajes esos documentos que están sobre aquel escritorio.
- No estés barajando el tema ubícate.
Pero, en México, por ejemplo se hace es de esta manera:
- Coloca más hielo a los vasos mientras yo barajeo las cartas, para comenzar a jugar.
- La Junta conciliadora estaba barajeando distintas hipótesis para solventar el conflicto.
- Barajea bien chico.
- Fueron barajeados todos mis documentos.
- Luis barajeo la situación y evito los problemas.
- Juan es tramposo cuando barajea las cartas.
Las palabras o vocablos barajar y barajear, no presentan diferencias, las mismas son utilizados con la misma finalidad y lo único que puede hacerlas variar es la escritura.