Básicamente, el Baño Sauna y Baño Turco son actividades muy parecidas basadas en calor y que contribuyen a mejorar el cuerpo. Estos son ofrecidos en spa y hoteles de categoría como servicios de promoción. También, son ofrecidos en centros deportivos y clubes, ideales para relajarse y eliminar toxinas del cuerpo. Sin embargo, no son recomendables para todas las personas y el abuso puede traer problemas. A pesar de ello, ayudan a relajar el cuerpo y a controlar el estrés. Las sesiones duran entre 15 y 10 minutos y la temperatura varía en ambos casos. Asimismo, ambos aportan una sensación de bienestar en el cuerpo y se pueden combinar para lograr mejores resultados.
¿Qué es un Baño Sauna?
Se dice que el sauna es el complemento ideal para los que entrenan diariamente. En el sauna el calor actúa dilatando los vasos capilares de la piel para mantener la presión sanguínea por el aumento de la temperatura. Esto hace que se incremente la circulación sanguínea en la superficie de la piel. Además, desintoxica la piel, purifica el organismo, dilata los bronquios, regula la presión sanguínea y mejora el ritmo cardíaco y circulatorio. La temperatura oscila entre los 80 y los 100 grados celsius y los riesgos de deshidratación son altos.
En tal sentido, mejora la circulación cardiovascular; el corazón acelera su ritmo para así poder llevar sangre hasta la superficie de nuestra piel. Con ello, se busca enfriarnos y lograr el equilibrio de temperatura. La velocidad circulatoria elimina las toxinas del organismo, mejora la respuesta del sudor: el cuerpo caliente respira para enfriarse, utilizando las glándulas sudoríficas, mejora la hidratación y produce una limpieza profunda. También, elimina toxinas y minerales pesados como el plomo. Alivia el dolor y las molestias, permite la emisión de endorfinas y calienta las articulaciones rígidas. Finalmente, ayuda al sueño al relajar el cuerpo y eliminar los dolores como las molestias de la artritis.
¿Qué es un Baño Turco?
Es una modalidad de baño de vapor que incluye limpiar el cuerpo y relajarse. Durante su proceso el calor ayuda a la relajación del cuerpo, se eliminan toxinas y grasas. El vapor se produce al calentar agua y evaporarse a en toda la sala. Esto forma una especie de neblina que a tocar nuestro cuerpo, se forman gotas que se asemejan al sudor. Esto hace la función de dispersar el calor y refrigerar el cuerpo. No obstante, se suda menos que en el sauna.
Por otro lado, el baño turco estimula el sistema nervioso y hormonal, acelera la respiración, dilata los poros eliminando toxinas e impurezas limpiando la piel y esta queda muy suave. También, produce efecto expectorante, alivia los síntomas de menstruación por el calor y es menos estresante. Su efecto de relajación es mayor que en el sauna; se alterna con baños de agua fría y masajes. Hay que evitar comer antes de ir al baño turco, no ingerir bebidas alcohólicas, no fumar. Se recomienda no hablar y respirar por la boca más no por la nariz durante la sesión. Además, se debe ingerir suficiente agua antes de entrar.
Diferencia entre Baño Sauna y Baño Turco
BAÑO SAUNA | BAÑO TURCO |
Es calor seco hace que el cuerpo reaccione. | Tiene alta concentración de humedad lo que ayuda a la reacción de cuerpo. |
La temperatura es entre 80 y 90 grados. | La temperatura no excede de 70 grados. |