En este texto mostraremos la diferencia entre bacterias gram positivas y negativas, partiendo de que, las bacterias son microorganismos unicelulares que carecen de núcleo celular y que se multiplican por división celular sencilla o por esporas. Las bacterias pueden clasificarse con base en diferentes criterios, como estructura celular, metabolismo o con base en diferencias en determinados componentes como ADN, ácidos grasos, pigmentos, antígenos o quinonas. Conjuntamente, existe un método denominado tinción de Gram, diseñado por Christian Gram, un científico danés, en el año 1884. Este método permite identificar distintos tipos de bacterias según se coloree su superficie, aportando información muy útil sobre ellas.
Bacterias Gram Positivas
Las bacterias Gram positivas, también llamadas bacilos gram positivos (forma de barra) o cocos gram positivos (de forma esférica), se caracterizan por mostrar un color violeta o azul cuando se les aplica la prueba de coloración o tinción de Gram. Esto se debe a que, no tienen membrana celular exterior sino que en su lugar, contienen una pared de peptidoglucano (también llamado peptidoglicano), un exoesqueleto que da consistencia y forma esencial para replicación y supervivencia de la bacteria y que es responsable de que la coloración violeta se mantenga.
Las bacterias o bacilos Gram positivas no tienen espacio periplasmático (espacio entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la interna de la membrana externa). Además, en las bacterias Gram positivas la red de mureína o trama glucopeptídica que envuelve a las membranas plasmáticas está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas. Otra característica importante es que, muchos de los bacilos o cocos gram positivos no son agentes patógenos, es decir, no son causantes de enfermedades; incluso forman parte de los microbiomas comensales humanos que se encuentran en la boca, la piel, el intestino y el tracto respiratorio.
Entre algunas bacterias gram positivas tenemos por ejemplo: estafilococo áureo, estreptococo, coli, neumococo, bacillus, clostridium, corynebacterium, mycobacterium, bifidobacterias, actinomyces.
Bacterias Gram Negativas
Las bacterias gram negativas, también llamados bacilos gram negativos (forma de vara o barra) o cocos gram negativos (las de forma esférica) son aquellas que se caracterizan porque no se tiñen de azul oscuro o de violeta una vez que se les aplica la prueba de coloración o tinción de Gram sino que lo hacen de un color rosado tenue. Esto se debe a que, tienen una membrana celular exterior, es decir, presentan una doble membrana celular (una es externa y la otra citoplasmática) lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana. Las bacterias gram negativas poseen espacio periplasmático es decir, un espacio entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la interna de la membrana externa.
Además, en los bacilos gram negativos la red de mureína o trama glucopeptídica que envuelve a las membranas plasmáticas presenta una sola capa. La mayoría de las bacterias Gram negativas son patógenas, es decir, pueden causar enfermedades a los seres humanos y por lo general, son más resistentes a los antibióticos o desarrollan resistencia a estos de manera más rápida que las Gram positivas.
Entre algunas bacterias gram positivas tenemos por ejemplo: coli, gonococo, meningococo, veilonella, vibrio, campylobacter, helicobacter, espirilo, espiroquetas, ricketsia, clamidia.
Diferencia entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
Bacterias Gram + | Bacterias Gram – | |
Diferenciación | Se diferencian por mantener un color violeta o azul una vez que se les aplica la prueba de coloración o tinción de Gram. | Se diferencian porque no se tiñen de azul oscuro o de violeta una vez que se les aplica la prueba de coloración o tinción de Gram sino que lo hacen de un color rosado tenue. |
Membrana externa | No tienen una membrana externa. | Posee una membrana externa que ayuda a mantener la estructura y es una barrera impermeable a macromoléculas, que ofrece protección bajo diferentes condiciones. |
Espacio periplasmatico | No tiene espacio periplasmático. | Posee espacio periplasmático. |
Red de mureína | La red de mureína o trama glucopeptídica está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas. | La red de mureína o trama glucopeptídica presenta una sola capa. |
Composición | Poseen componentes como ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos complejos. | Poseen proteínas con concentraciones elevadas. |
Yodocolorante | Conservan el complejo yodocolorante. | Pierden el complejo yodocolorante. |