Para trasladarse entre ciudades, pueblos y comunidades por medio de transporte terrestre necesitamos las vías construidas para este fin, que pueden ser caminos, carreteras, autovías o autopista. Algunas muy básicas otras más planificadas, diseñadas y concebidas para disminuir el tiempo en que recorremos las distancias de un lugar a otro. Las grandes ciudades cuentan con vías expresas que son excelentes para los traslados. Las autopistas y autovías están entre estas y definiremos cada uno de los conceptos y algunas pequeñas diferencias que existen entre ellas.
Autopista
En lo que se refiere a vías terrestres una autopista es una vía de comunicación establecida entre poblaciones y utilizada para la circulación de vehículos exclusivamente. Estas disponen de varios canales separados en ambos sentidos. Tienen accesos y salidas, cruces a varios niveles y no poseen acceso directo a las propiedades colindantes. Es una de las obras para el desplazamiento entre ciudades y regiones más complejas y útiles para el hombre, ya que, es una vía de transporte que recibe una importante afluencia de vehículos automotores de diversos tipos. Son impresionantes por su extensión; además son de asfalto para permitir un excelente deslizamiento
El límite de velocidad para las autopistas lo establece cada país o ciudad. Hay autopistas llamadas ‘de peaje’ que son donde se debe cancelar una tarifa para poder transitar por ella y es diferente para cada tipo de vehículo. Usualmente, los camiones y vehículos de carga cancelan las tarifas más altas. Los beneficios de las autopistas para las sociedades son muchos pero también tienen complicaciones, como la contaminación del aire y el espacio auditivo, a la alteración de los espacios donde se construyen, el congestionamiento de tráfico en las entradas y salidas.
Autovía
En lo que se refiere a vías terrestres una autovía es una obra civil de origen español, con características similares a las de las autopistas. Es de dominio y uso público construida para la circulación de automóviles; son rápidas y seguras, se respeta el límite de velocidad, usualmente cuentan con dos carriles por sentido, y accesos limitados de las propiedades colindantes. El acceso se realiza por los enlaces mediante caminos o vías de servicio.
En tal sentido, las autovías poseen áreas de descanso para hacer más fácil el viaje, recomendado cada 300 km o 2 horas y puede haber servicios y áreas infantiles. Además, tienen calzadas independientes para cada sentido de circulación y más de un carril en cada sentido, acceso limitado a y desde las propiedades colindantes. No tienen cruces, intersecciones, ni semáforos y la velocidad mínima de circulación no debe ser inferior a los 60 kilómetros por hora.
Diferencia entre Autopista y Autovía
AUTOPISTA | AUTOVÍA |
-Uso por concesión de peajes o libres. | -Uso gratuito y libre. |
-Gestión que a veces es privada. | -Gestión pública o del estado. |
-No tienen accesos, deben tener vías de servicio. | -Pueden tener accesos a propiedades. |
-Se puede circular a alta velocidad. | -La velocidad es más moderada. |