El atributo y el complemento predicativo son complementos sintácticos que concuerdan en género y número con el Sujeto (el Atributo) y con el Sujeto o el Complemento Directo (el complemento predicativo). Pero esta no es la única diferencia entre atributo y complemento predicativo; uno de ellos es eliminable y el otro no puede eliminarse, además, uno de ellos puede conmutar por el pronombre indefinido LO y el otro no puede conmutar con LO.
Atributo
Podemos decir que un atributo es aquel que califica al sujeto y que debe aparecer junto con un verbo copulativo (ser, estar, parecer). Normalmente, se conforma de un sintagma nominal o un sintagma adjetival, los cuales expresan una cualidad atribuida a un sustantivo que actúa como sujeto del citado predicado nominal, y/o por un infinitivo, por una preposición, sub-oración o por un sintagma preposicional o adverbial.
Así pues, el atributo se construye con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y aparece en oraciones atributivas. Conmuta por el pronombre invariable “LO”, es decir, es sustituible por el pronombre LO como en el siguiente ejemplo: “Mi hermana es muy guapa =Mi hermana LO es”.
Este indica una cualidad y dado que es un complemento necesario para el verbo tiene la particularidad de que no es eliminable, lo que se representa en el siguiente ejemplo: “Me sentía agotada tras la excursión (Me sentía tras la excursión)”.
Complemento Predicativo
Se conoce como complemento predicativo a un sintagma adjetivo en el que se mezclan dos funciones: la de atributo de un sustantivo o pronombre y la de complemento circunstancial de un verbo. Es decir, una especie de complemento mixto entre ambas funciones. El complemento predicativo aparece solo en oraciones de tipo predicativo.
Este complemento no conmuta por el pronombre invariable “LO”, es decir, no es posible sustituirlo por LO. El complemento predicativo indica un estado o un matiz de modo; dado que en algunos casos no es un complemento necesario es posible eliminarse tal como lo señala el siguiente ejemplo: “Eligieron presidente a Juan (Eligieron a Juan)”. Por otro lado, el término -complemento predicativo- no es sinónimo de predicado porque la función “predicado” concierne al verbo o sintagma verbal. En cambio, el predicativo nunca es verbo o sintagma verbal sino que forma parte de él.
El complemento predicativo puede ser subjetivo cuando concuerda en género y número con el núcleo del sujeto (Juan regresó triste) y objetivo cuando concuerda en género y número con el núcleo del objeto directo (Compraron baratos los muebles).
Diferencia entre Atributo y Complemento Predicativo
Atributo | Complemento Predicativo |
Va con verbos copulativos. | Va con verbos predicativos. |
Solo complementa al sujeto. | Complementa al sujeto o al complemento directo. |
Es sustituible por el pronombre invariable LO. | No es sustituible por el pronombre invariable LO. |
Indica una cualidad. | Indica un estado o un matiz de modo. |
No es eliminable. | Puede eliminarse sin afectar el sentido. |