Diferencia entre Ateo y Agnóstico

Sea cual sea su religión, una inmensa mayoría de los humanos suele creer en la existencia de una deidad suprema. Un Dios todopoderoso venerado y alabado de diferentes formas y quien es responsable de la creación. Sin embargo para otro inmenso número de personas, el creer en un Dios no es una opción aceptable. Se cree que un 20% de la población mundial se identifica con esta postura. A este grupo de personas suele llamársele ateo o agnóstico. Dicho esto, existe una diferencia entre ateo y agnóstico muy marcada.

Ateo

La palabra ateo, etimológicamente hablando proviene de los vocablos griegos a y theos (sin Dios) que hace referencia a la persona que no cree en Dios. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española RAE, ateo es una persona que niega la existencia de cualquier dios.

Tomando en consideración este concepto y basados en su etimología, se puede decir que, un ateo es una persona que niega la existencia de un dios y rechaza que una o varias deidades puedan existir. Esto es sin importar la religión o creencia sobre la que se esté hablando. El ateo suele ser crítico con la religión y puede extender su rechazo a la existencia divina a cualquier elemento sobrenatural. Por ello, podría postularse en contra de la existencia de elementos sobrenaturales aceptados por muchas personas. Por ejemplo: fantasmas, espíritus y demás elementos no confirmados científicamente.

El ateísmo (negación del teísmo –creencia de Dios-), sostiene que no hay ninguna evidencia de la existencia de ningún dios. Por lo tanto, considera que no es aceptable creer en él ni en otras deidades derivadas o asociadas. El ateísmo se fundamenta en la idea de que ningún Dios es necesario para explicar las cosas; si bien es cierto de que en el principio de los tiempos, ante la carencia de conocimientos las personas crearon la idea de un Dios para dar explicación a las mismas, hoy día todas las cosas tienen explicación en base a teorías diversas.

Agnóstico

La palabra agnóstico, etimológicamente hablando, proviene del griego a y gnosis (sin conocimiento) que hace referencia a la persona que no tiene conocimiento sobre la existencia de un Dios. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española RAE, agnosticismo es una actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia. De acuerdo a este concepto y tomando en cuenta la etimología de la palabra, se puede decir que agnóstico es la persona que considera cuestionable la existencia y evidencia de un Dios como entidad suprema.

El agnóstico no niega la existencia de uno o varios dioses, pero tampoco la confirma. Insiste en defender la imposibilidad e incapacidad del humano para demostrar o conocer la existencia de un ser divino por sus propias limitaciones naturales. El agnosticismo se fundamenta en el empirismo. Es decir, la idea de que todo conocimiento tiene su base y su origen en la experiencia de los sentidos.

Por tal razón, demostrar que la existencia de un Dios es casi tan imposible como tratar de probar su inexistencia. Por lo cual, no puede demostrar que Dios si existe aunque tampoco puede demostrar lo contrario. Así pues, no niega que Dios pudiese existir.

Diferencia entre Ateo y Agnóstico

-El ateo niega la existencia de un Dios; el agnóstico no niega la existencia de un Dios.

-El ateo no cree en Dios; el agnóstico no puede creer en Dios ya que no puede demostrar que Dios existe.