Al momento de crear un negocio, se debe definir la forma jurídica que éste tendrá de acuerdo a la naturaleza, misión, visión y propósito del mismo. La forma jurídica vendría a ser la identidad legal de la empresa o negocio, de acuerdo con la responsabilidad que tienen sus propietarios en materia legal. En tal sentido, pueden existir diversas formas jurídicas como asociaciones civiles (AC), sociedad responsable limitada (SRL), compañía anónima (CA), sociedad anónima (SA), entre otras. A la hora de escoger la forma jurídica se debe conocer la diferencia entre asociación y sociedad.
También, se deben tomar en cuenta algunos elementos importantes como: el número de propietarios, el tipo de actividad de la empresa, las necesidades económicas para desarrollar el proyecto de la empresa, la relación con los socios y los aspectos fiscales inherentes a la empresa.
Asociación
Una asociación es una forma jurídica que consiste en la unión de un grupo de socios para llevar a cabo un negocio. Todo esto, sin la obtención consistente de un lucro. De acuerdo a su fin, las asociaciones pueden tener diverso carácter; pueden existir asociaciones artísticas, culturales, educativas, benéficas, de vecinos, de padres y representantes, entre otras. Dentro de las asociaciones, pueden realizarse actividades económicas anexas como cobrar entradas en un evento cultural, realizar vendimias para reunir fondos para cubrir algunos gastos de la asociación, hacer rifas, y otras actividades de esta misma índole.
Por otro lado, las asociaciones suelen mantenerse con un aporte que dan sus asociados, puede ser mensual, trimestral, anual; también reciben donaciones de otras instituciones públicas o privadas. Además, este ingreso es reinvertido para lograr cumplir los fines de la asociación. Por último, es importante destacar que en las asociaciones hay exención en el pago de impuestos como el IVA.
Sociedad
Es un grupo de personas o entes de una misma especie que se reúnen para convivir entorno a un objetivo en común. En el caso de los seres humanos, se puede decir que una sociedad lo comprende un país, una ciudad entera. Esto se debe a que poseen tradiciones, culturas, características políticas y estilos de vida semejantes entre sí. En menor escala, una sociedad busca un propósito particular. Por ejemplo, la sociedad de cultores tiene como objetivo resaltar y rescatar las manifestaciones culturales de una determinada comunidad.
En el marco de las formas jurídicas, una sociedad se define como un grupo de personas (socios), cuyo fin predominante es el conseguir un beneficio económico. En este tipo de sociedades, no se exime el pago de impuestos. Así pues, las ganancias se dividen a partes iguales de acuerdo al número de socios.
Diferencia entre Asociación y Sociedad
-Una asociación se refiere a un grupo de personas que se reúnen sin fines de lucro. En cambio, una sociedad se refiere a un grupo de personas que se reúnen para buscar un beneficio económico.
-Las asociaciones normalmente están exentas del pago de impuestos. En contraste, las sociedades tienen la obligación de pagar impuestos.
-En cuanto al objetivo final de una asociación, buscan prestar un oficio o servicio. Las sociedades buscan obtener lucro.
-Para mantenerse, una asociación puede recibir donaciones o realizar actividades de autogestión. En las sociedades, los socios aportan en partes iguales para mantenerse. Además, pueden emplear ganancias de la actividad de la sociedad.