La filosofía surgió en Grecia hacia los comienzo del siglo VI A.C. se presenta como una creación del genio griego y, salvo algunas aportaciones islámicas u judaicas, en general constituyen un producto típicamente occidental. El arte no tenía por finalidad crear belleza sino servir de soporte a unos símbolos sagrados, a la economía, el derecho y la vida social las cuales se sujetaban a normas no humanas, si no dictadas desde lo alto. La estructura del pensamiento solía ser más analógica que causal.
¿Quién fue Aristóteles? (384-322 A.C)
Aristóteles nació en el año 384 A.C, en Estagira, un pueblito de la costa macedónica. Recibió solida educación científica; en el 367 marcho a Atenas y fue durante 20 años alumno de los Retóricos y luego de Platón. En el 355 A.C, mientras el joven rey de macedonia se lanza a la conquista de Asia este cuida siempre de continuar su correspondencia con Aristóteles. Le envía narraciones de lo que ha visto, países nuevos, animales y fenómenos naturales extraños, y le remite colecciones de plantas y animales. En el 334 Aristóteles había regresado a Atenas, donde permaneció trece años. Entonces, fue cuando fundó su escuela “peripatética”. Llamada así porque enseñaba en lo paseos (peripatoi), luego se retira a Calsis en el 323, donde murió al año siguiente, en 322.
Entre las principales obras de Aristóteles se podían encontrar notas que hacían referencia a las lecciones del maestro. Estaban redactadas con celeridad y nunca tuvieron forma concreta. De las obras destinadas al público y, como tales, de forma cuidadosamente trabajadas, no quedan más que fragmentos. Esta obra era considerable: diálogos, tratados filosóficos (lógica, tratado del alma, metafísica, moral a Nicómaco, política), literarios (poética, retorica), escrito científico (física, historia de los animales, del cielo, etc.).
¿Quién fue Platón? (429-347 A.C)
Nació en Atenas en el año 429 A.C. a los 20 años conoció a Sócrates, su principal discípulo. La doctrina de Platón tiene su punto de partida en la enseñanza de Sócrates. Este, con la ayuda de la dialéctica, trataba de que sus interlocutores descubriesen lo que es la virtud, el valor, la piedad, la justicia. Platón perfecciona el método de su maestro y extiende su aplicación a los problemas metafísicos. Su filosofía gravita enteramente alrededor de una tesis central, la teoría de las ideas.
Dicha filosofía es la búsqueda del bien, Platón no solo fue un gran filósofo, cuya influencia fue considerable desde la antigüedad hasta nuestros días sino también un admirable escritor. Sus diálogos poseen intensa vida dramática, su estilo, vivo, ágil y malicioso, ora lento, y oratorio siempre es de excepcional riqueza. Platón es uno de los raros escritores de la antigüedad del que se han conservado casi por completo sus obras. Estas obras escritas en su mayoría en forma de dialogo, entre las más celebres: la apología de Sócrates, el criton, el fedon, el gorgias, el protágoras, el banquete, la república, entre otras.
Diferencia entre Aristóteles y Platón
-La distancia que separa la filosofía de Aristóteles de la de Platón, es que Aristóteles es ante todo, un naturalista. Profesa el culto de los hechos, observa, analiza cuidadosamente y concede gran importancia a la documentación, ya que, su obra es en gran parte una clasificación enciclopedia.
-En cambio Platón extiende su aplicación a los problemas metafísicos. Es un espíritu matemático, sus obras fueron de presentación muy particular, ya que, en su mayoría fueron escritas en forma de diálogo.