Diferencia entre Antígona y Antígona Vélez

Existe diferencia entre Antígona y Antígona Vélez, dos obras artísticas de gran renombre; una desarrollada en base a la trágica vida de una mujer griega, por culpa de su padre y la otra en la lucha de una mujer argentina por hacer respetar los sentimientos hacia los muertos en contra de su padrastro. Antígona, mito griego presentada en diferentes formas, con varias versiones, Edipo rey quería permanecer en el reinado de Tebas y se enfrentó a sus hijos. Antígona Vélez, considerada una pieza artística con un gran potencial de crítica, por ser transformadora. Don Facundo padrastro de Antígona Vélez quería conquistar tierras. Las historias tienen parecido, sus protagonistas mujeres de fuerte carácter y moralidad intachable, cuyas decisiones propias las llevaron a desaparecer de la tierra. 

Antígona

En primer lugar, es una obra perteneciente a la mitología griega; cuenta la historia que Antígona, fue la hija del rey de Tebas Edipo y su mujer Yocasta. La vida de Antígona fue reflejada como una historia por Sófocles, un dramaturgo griego, en la obra ‘Edipo rey y Antígona’. Existen diferentes versiones sobre este mito, pero en todas Antígona se destaca y resalta como una mujer valiente y correcta que vivió una vida familiar muy trágica. El drama ha tenido excelentes representaciones y hasta ahora la más conocida es Antígona del dramaturgo francés Jean Anouith (1910-1987). Antígona tuvo tres hermanos más; Eteocles, Ismene y Polinices.

Así pues, debido a su desobediencia, la condenaron a morir de una manera horrible (enterrada viva). Esta condena se le dio por enterrar a sus hermanos, revelándose ante su padre y las leyes humanas. Sus hermanos fallecen uno en manos del otro en una pelea por quedarse con el trono de Tebas, y ella no esperó la muerte asignada y decidió ahorcarse antes. La historia se ha presentado como ópera, obra de teatro, canción y novela por grandes artistas.

Antígona Vélez

Es una obra dramática de Leopoldo Marichal. La obra está basada en la Antígona de Sófocles y La Hojarasca de Gabriel García Márquez. En ella, se presenta al mundo de la opresión que sufrieron y aún sufren los seres humanos en Argentina; ubicados en el campo argentino durante “la conquista del desierto”. Además, es una obra muy conmovedora con gran intensidad poética, el carácter revolucionario que presenta tiene una fuerza descomunal. Antígona Vélez, mujer que desata sus grandes sentimientos, por hacer justicia hacia los muertos. Ella fue oprimida por su padrastro “Don Facundo”, quién se oponía y mantenía choques con los indios pampas.

Por otro lado, la historia con los hermanos de Antígona Vélez, es muy similar a la de Antígona de Sófocles, donde murieron los dos y uno se iba a enterrar y al tildado de traidor no. Por lo cual, Antígona Vélez se enfrentó a su padrastro, recientemente en (2010), se pudo vivir otra vez, actos como los que se presentaron en la historia, en contra de inmigrantes, que pedían trabajo y vivienda en la Argentina de hoy, saliendo de manifiesto el racismo de algunos sectores de la sociedad.

Diferencia entre Antígona y Antígona Vélez

Antígona

Antígona Vélez

Su contexto es griego muy lejano.Su contexto es argentino, más reciente.
Los hermanos de Antígona Polinices y Eteocles, se pelean por el trono de Tebas.Se pelean por las tierras de la pampa y Patagonía, los hermanos de Antígona Vélez, Martín e Ignacio
Fue escrita en el siglo V A.C.Fue escrita en el siglo XX.
Antígona se ahorcó antes de ser enterrada viva en una cueva.Antígona Vélez murió en manos de los indios como castigo por desobedecer a su padrastro.
Tragedia griega.Drama criollo argentino.