Diferencia Entre Aníma Y Anima

La palabra ANIMA,  cuando  le colocamos una tilde ANÍMA, se  comete un error ya que la palabra no va acentuada,  el diccionario reconoce la palabra anima sin tilde en ninguna de sus tres sílabas, es una palabra grave la cual no se acentua porque termina en vocal.

Entre los vocablos aníma y anima,  no hay diferencias, porque aníma es un error de grafía o escritura.

La palabra  anima  tiene más de una acepción o significado y para demostrarlo algunas situaciones, donde se hace uso de la palabra anima:

Cuando se hace referencia

  1. A) las personas fallecidas o muertas

Usando en plural se puede decir:

  • El Lunes es el día de las animas, y se les prende una veladora
  • La señora Inés es fiel devota de las animas.
  • Muchacho vente a dormir, te van a salir las

En singular:

  • Juan parece un anima en pena
  • Luis dijo que él habla  con una  anima.
  • La anima de Ana está en pena.
  1. B) cuando se refiere a la persona que está al frente o bajo la conducción, de cierta actividad o evento público.
  • El chico que anima la bailo terapia de la mañana es mejor.
  • Juan anima muy bien las fiestas de niños.
  • Rosa anima muy bien cuando hay gran cantidad de público.
  • ¡Sabes! la señora María, anima a las otras ancianitas de la casa hogar
  1. C) Cuando se refiere a una acción personal de ayuda o autoayuda.
  • Mamá me anima de vez en cuando, para que haga algo diferente.
  • Cuando se anima a otra persona que esta decaída, actuamos de buena manera.
  • La barra siempre anima a su equipo, aunque pierda.
  • Anima a papá para que se dé el viaje a la playa.