El continente americano es el segundo más grande en cuanto a tamaño después de Asia, ocupa la mayor parte del hemisferio occidental. Por su gran tamaño y las características geográficas, en ciertas culturas, América es dividida normalmente en América del Norte, América Central, y América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central o Centroamérica como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen en América Anglosajona y América Latina.
América Latina
También se le conoce como Latinoamérica, es un concepto de tipo étnico-geográfico que nació en el siglo XIX para identificar una región del continente americano. La mayoría de las lenguas existentes eran derivadas del latín, principalmente el español o el portugués y en menor medida, el francés. La delimitación exacta de la región es variable, y en todos los casos, agrupa a países cuya lengua oficial es bien el español (como es el caso de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) o el portugués (como en Brasil). También se incluye a Haití, que es un país francófono.
Del mismo modo, se debate la inclusión de Belice que es un país de habla inglesa, pero con una fuerte presencia del idioma y la cultura española, así como la región francófona de Canadá, los estados y la posesiones de habla hispana de Estados Unidos, especialmente Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, además de las posesiones francesas en América y el Caribe tales como: Guyana, Guadalupe, Martinica, San Bartolomé y San Martín.
América Anglosajona
También se le llama Angloamérica o América Ingles. Es un término que usualmente se emplea para distinguir tanto a Estados Unidos y Canadá. Ambos países eran antiguas colonias británicas; así como los países donde el idioma oficial o mayoritario es el inglés, y que es utilizado en contraposición al término América Latina. El vocablo de América anglosajona no es tan preciso como parece, debido a que varios de los territorios que la integran tales como: Colorado, Nevada, Texas, Arizona, Utah, Luisiana, Wyoming, California, Florida, Nuevo México y parte de Canadá, fueron anteriormente colonias francesas o españolas según el caso, y por lo tanto, no son de origen anglosajón.
Asimismo, tenemos el caso de Quebec donde el francés es la única lengua oficial, además de ser la hablada por la mayoría de la población de acuerdo a lo expresado según el censo del año 2006, y en otras regiones, hay lenguas latinas que coexisten de manera oficial con el inglés. Además, el término “latino” hace referencia a todas las lenguas distintas al inglés de forma general, mientras que “anglosajón” sólo se refiere al idioma inglés, por lo que debería hablarse de “anglosajona” frente a “hispana”, o “germánica” frente a “latina” para crear paralelismo.
Diferencia entre América Latina y Anglosajona
América Anglosajona | América Latina |
El Idioma predominante es el inglés. | Los idiomas que más se hablan en la región es el español y el portugués. |
La población es eminentemente urbana, más del 75% de la población vive en ciudades y sus periferias. | La población es mayoritariamente rural; la urbana no alcanza el 50% de la población total. |
La base de la economía es industrial. | La base de su economía se encuentra en los sectores primarios como la ganadería, agricultura y minería. |