Diferencia entre Alcoholes y Fenoles

Ambos elementos son compuestos químicos que forman parte de la naturaleza, en diversas formas y cada uno tiene beneficios y daños. Por ejemplo, hay creencias de que el alcohol es la droga más antigua y usada del mundo. En estado puro el alcohol no tiene color. Las bebidas alcohólicas están compuestas de agua y etil alcohol, adquieren su color de acuerdo al ingrediente adicional que se utilice para elaborarlas; los más utilizados son frutas, vegetales o granos. La concentración del alcohol en las bebidas alcohólicas varía. Por ejemplo, una cerveza posee más agua que etanol pero el vino tiene un poco más de etanol y el whisky o el ron contienen aproximadamente la misma proporción de etanol que agua. Los fenoles son tóxicos en otras formas.

Alcoholes

Son compuesto orgánicos que tienen en su composición el grupo hidroxilo (-OH), que sustituye un átomo de hidrógeno. Son líquidos e incoloros, su olor es característico. Además, son solubles en agua y son menos densos. Cuando aumenta la masa molecular, aumentan sus puntos de fusión y ebullición, y pueden ser sólidos a temperatura ambiente. El alcohol más simple es el metanol, que se obtiene por la reducción del monóxido de carbono con hidrógeno, cumplen funciones importantes en la síntesis orgánica, ya que, tienen propiedades químicas.

En la sociedad de los humanos, son productos comerciales aplicados de diversas formas en la industria y en las actividades cotidianas. Algunos se crean por fermentación de frutas o granos con levadura, pero solo el etanol se produce así y se usa como combustible y como bebida. Otros son producidos como derivados sintéticos del gas natural o del petróleo. Tienen usos variados en la industria y en la ciencia como disolventes y combustibles. El etanol por ejemplo, se utiliza como disolvente en medicinas, perfumes y esencias como la vainilla.

Fenoles

Básicamente, son compuestos orgánicos del grupo ‘aromáticos’ que contienen el ‘grupo hidroxilo’ como su grupo funcional. Es una sustancia blanca, cristalina a temperatura ambiente, con un olor distintivo, acre y aromático, no es un alcohol. Se encuentran en las aguas naturales, siendo el resultado de la contaminación ambiental y de los procesos naturales de descomposición de la materia orgánica. Está presente en la madera, las agujas de pino, la orina de los herbívoros y en el alquitrán de hulla, forman parte del grupo de los ácidos orgánicos, en las aguas contaminadas y en los rellenos sanitarios. Hay otros tipos de fenoles, como los clorofenoles, fenilfenol y alquilfenol.

Los grupos fenólicos son importantes en las sustancias químicas acuáticas, ya que, combinados le otorgan sabor y olor al agua, y su ingestión no es peligrosa. Se detecta el sabor y el olor del fenol a niveles más bajos que los asociados con efectos nocivos. Asimismo, se evaporan de forma más lenta que el agua y una pequeña cantidad puede formar una solución con agua. Es inflamable fácilmente, es corrosivo y sus gases son explosivos en contacto con la llama. Ahora bien, comercialmente se puede encontrar en forma líquida y finalmente, se sintetiza mediante la oxidación parcial del benceno y se obtiene acetona como producto secundario.

Diferencia entre Alcoholes y Fenoles

ALCOHOLES

FENOLES

-Al oxidarse forman aldehídos y cetonas.-Al oxidarse forman productos coloreados de composición indefinida.
-Al reaccionar al ácido nítrico arrojan esteres.-Al reaccionar al ácido nítrico arrojan derivados nitrados.