El ALBA es una organización internacional de cooperación e integración económica de ámbito regional. Constituido desde un modelo humanístico, basado en las medidas de integración social, política y económica para los países de América Latina y el Caribe; esta busca unir a estos países miembros en un solo bloque. Por su parte, el ALCA, es un proyecto que nació con la finalidad de expandir el alcance del ‘Tratado de Libre Comercio de América del Norte’. De esta manera, buscaba abarcar a los demás países del continente exceptuando Cuba. Esta iniciativa surge en Estados Unidos (Miami), en el año 1994, y además buscaba implementar una reducción progresiva de las barreras arancelarias en todos los Estados miembros.
ALBA
En primer lugar, el ALBA, denominada Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA –TCP), que se enfoca en luchar contra la pobreza y la exclusión social en América Latina y el Caribe; fundamentando sus acciones en la doctrina izquierdista. Su fundación se da el 14 de diciembre de 2004. Durante la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), realizada en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta en Venezuela, durante el mes de diciembre del año 2001, fue presentada la propuesta para su creación por parte del primer mandatario del país anfitrión, Hugo Chávez y su homólogo cubano, Fidel Castro Ruz, como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas).
Ahora bien, el ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos que permitan aprovechar las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las diferencias y asimetrías entre esos países. Este organismo internacional otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de la igualdad y basados en el bien común; además, instituyendo las mismas en el diálogo subregional y abriendo alianzas estratégicas para el acuerdo entre las naciones latinoamericanas. Finalmente, los países miembros de la misma son: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada; Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam y Venezuela.
ALCA
Para empezar, el ALCA o Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, fue el nombre oficial que se le da a una propuesta multilateral. Fue una iniciativa desarrollada en 1994, con Estados Unidos a la cabeza de sus impulsores. Este se firma durante la I Cumbre para las Américas; además, su propósito era implementar una reducción de barreras arancelarias para el comercio de productos entre todos sus Estados miembros.
Seguidamente, quienes lo promovían afirmaban que el acuerdo buscaría fomentar la competitividad y la especialización de la región. Contribuyendo así a mejorar las infraestructuras, forzar la desaparición de los monopolios y aumentar el nivel y la calidad de vida de los americanos.
Diferencia entre ALBA y ALCA
ALBA | ALCA |
Su objetivo principal es la liberalización absoluta del comercio y las inversiones. | Su finalidad es impulsar la lucha contra la pobreza y la exclusión social. |
Es un acuerdo económico de tipo arancelario. | Es una Organización Internacional, de carácter regional. |
No toma en cuenta las asimetrías entre los países. | Preserva la autonomía y la identidad de sus Estados miembros. |
Promovió un área de Libre Comercio. | No puede haber área de Libre Comercio si no se corrigen las asimetrías. |
Pretendía estimular la producción nacional y la competitividad. Para ello, elimina los aranceles. | Sostiene el arancel, las cuotas, las licencias y otras medidas no arancelarias como instrumentos de política para la promoción y protección de la agricultura y la industria. |