AGUSTO: Cuando escribimos la expresión o alocución de esta manera “AGUSTO”, se incurre en un error ortográfico y por ende la expresión es incorrecta.
A GUSTO: la manera correcta de escribir la expresión, es ”a gusto”, esta expresión es una combinación de una preposición “a” y un sustantivo “gusto”, que van a formar una locución adverbial.
La expresión A gusto, se usa como sinónimo de palabras y expresiones como: plácidamente, sin estorbo, a placer o con el sentido de que algo agrada, es cómodo o simplemente conviene; como estar con alguna persona o en cierto lugar.
Como ejemplo tenemos:
- Ayer hablé con Luis muy a gusto en la piscina.
- María se siente muy a gusto en la casa de sus abuelos.
- No todas las personas están a gusto con las luces navideñas.
- Mis amigos estaban a gusto con la música.
- La clase está a gusto con la nueva profesora.
Cuando se simplifica la locución “a gusto” en un solo vocablo o palabra da como resultado “agusto” y es una forma incorrecta. Es por eso, que se debe evitar escribir cosas así:
- El pelotero está agusto jugando en esa posición.
- Nadie puede dirigir agusto, a todo un
- Juana durmió muy agusto en mi casa.
- Ellos no están agusto en ese grupo.
En el idioma español, se hace muy seguido y consecuente el surgimiento de dudas, con las alocuciones que tienen o están formadas por dos palabras y que al hablar las podemos unir, pero al escribirse debe ser de forma o manera separada.
Entre las dos alocuciones “A GUSTO” y “AGUSTO”, no existe ningún tipo de diferencia, ya que una de las expresiones es incorrecta “AGUSTO” y su uso debe ser evitado, para no incurrir en un error de ortografía.