Básicamente, los accidentes cerebrovasculares pueden ser isquémicos o hemorrágicos, también llamados apoplejías. Por tanto, existe una diferencia entre ACV Isquémico y ACV Hemorrágico. En este articulo vamos a mostrar dichas diferencias partiendo de sus definiciones particulares pero primero repasemos la definición de un ACV: Los ACV son accidentes cerebro vasculares causados u originados al taparse un vaso sanguíneo en el cerebro, impidiendo que la sangre pase al cerebro. Vale resaltar que, accidentes se producen en un lapso de tiempo muy corto, ocasionando la muerte de las células cerebrales. Además, estos episodios se presentan con síntomas de debilidad en una parte del cuerpo, dificultad para manejar el habla, trastornos de la visión, mareos, pérdida del equilibrio, dolor de cabeza, entre otros. Así pues, para prevenir los derrames cerebrales, que en muchos casos es lo que sigue a estos ataques, se utilizan anti coagulantes.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO (ACV)
Es la muerte de parte del tejido cerebral originado por el suministro insuficiente de sangre y oxígeno al cerebro. Esto se debe a una obstrucción de una arteria a través de la formación de un coagulo o grasa acumulada.
Sus síntomas son repentinos, entre ellos:
-Músculos débiles.
-Pérdida de sensibilidad.
-Parálisis de miembros corporales de un lado.
-Dificultad para hablar
-Mareos, poca coordinación.
Para su diagnóstico se realizan estudios como resonancia magnética (RNM) o tomografía (TAC) y prueba sanguínea. Seguidamente, para su tratamiento se emplean anticoagulantes. Estos permiten disolverlos o reducir la posibilidad de que la sangre se coagule. No obstante, no en todos los casos se eliminan los coágulos.
Su prevención tiene medidas como: control médico y utilizar medicamentos que prevengan la coagulación sanguínea. Sin embargo, algunos casos requieren la angioplastia para destapar arterias bloqueadas.
Causas frecuentes
-Obstrucción de arteria.
-Desplazamiento desde otra arteria hacia una del cerebro.
-Por el desplazamientos desde el corazón al cerebro.
-Trastornos de sangre.
-Anticonceptivos orales.
Factores de riesgo
-Diabetes
-Hipertensión arterial
-Colesterol alto
-Ateroesclerosis
-Tabaquismo
-Sobrepeso (Obesidad)
-Consumo de drogas
-Falta de ejercicio.
-Consumo de alcohol
-Consumo en exceso de grasas
-Antecedentes familiares.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO (ACV)
Este ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo dentro del cerebro, siendo el menos común. Entre sus causas se incluyen un aneurisma, rotura de una pared arterial, la malformación en una arteria o un pico hipertensivo. De esta manera, la hemorragia lleva al ataque cerebral (ACV), de dos formas: una priva de riego al área cerebral que depende de esa arteria y por otra parte la sangre extravasada comprime las estructuras cerebrales, lo que aumenta el área afectada.
Por otra parte, las formas de prevenir los ataques cerebrales es llevando un nivel de vida sano y seguro, consumiendo alimentos bajos en sal y grasas y evitando el estrés negativo. En los ACV hemorrágicos los medicamentos son administrados directamente al cerebro y el coágulo puede ser extraído de manera mecánica.
Vale mencionar que, es necesario utilizar la cirugía para corregir daños ocasionados. Esto se hace a través de:
-Un grapado quirúrgico
-Embolización con espirales
-Extirpación de la malformación arteriovenosa
-Bypass intracraneal
-Radiocirugía estereotáctica.
Diferencia entre ACV Isquémico y ACV Hemorrágico
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) ISQUÉMICO | ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) HEMORRÁGICO |
OCLUSIÓN DE UN VAS SANGUÍNEO | ROTURA DE UN VASO SANGUÍNEO |
NO REQUIERE REHABILITACIÓN | NECESITA REHABILITACIÓN |
LO PRODUCE EL AUMENTO DE COLESTEROL | LO ORIGINA EL AUMENTO DE TRIGLICÉRIDOS. |
NO REQUIERE CIRUGÍA | REQUIERE DE CIRUGÍA |
SU COMIENZO ES PROGRESIVO | SU COMIENZO ES SÚBITO |
BAJA DE PRESIÓN ARTERIAL | SUBIDA DE PRESIÓN ARTERIAL |
REPRESENTA EL 85% DE LOS CASOS | REPRESENTA EL 15% DE LOS CASOS |