Diferencia entre Acoso Escolar y Bullying

Hay diferencia entre acoso escolar y bullying, dado que en los años recientes, hemos oído hablar muy frecuentemente sobre estos y otros tantos términos relacionados que tienen que ver con el maltrato y el hostigamiento hacia las personas en su entorno *generalmente educativo*. Aunque también puede presentarse en el entorno laboral o comunitario. Cualquiera que sea el tipo de maltrato o agresión, puede acarrear consecuencias tanto físicas como psicológicas bastante graves. 

Acoso Escolar

Se entiende por acoso escolar a una forma de agresión mayoritariamente psicológica que se desarrolla en el entorno escolar. Este supone la existencia de una víctima y un acosador o un grupo de éstos. Es un conflicto en el que el o los acosadores acosan, atacan, agreden e incluso asaltan y persiguen a quien suponen una víctima o persona desfavorecida. Esto es en virtud de que ésta posea alguna discapacidad física o intelectual, alguna limitación económica, pocos amigos, timidez excesiva o que pertenezca a algún grupo étnico determinado.

La víctima de acoso escolar es sometida al ataque y persecución permanente, a la burla y el escarnio. Esto lo lleva a sentirse intimidado, retraído anímicamente, con miedo, vergüenza, pánico e incluso incapaz de denunciar la situación a la que está sometido. Algunas de las características del acoso escolar son: conductas agresivas sistemáticas, repetidas en el tiempo; llevan a la víctima al aislamiento social; suele darse de forma individual pero en muchos casos pueden ser grupales; existe una desigualdad física, psicológica o social entre el acosador y la víctima; indefensión de la víctima al atacar el lado más vulnerable; ausencia de provocación; ignorancia o pasividad del entorno, ya que, muchos compañeros de estudio, docentes e incluso padres suelen desconocer el conflicto.

Bullying

Se entiende por bullying a una forma de comportamiento violento, intencional, dañino y ocasional que se desarrolla en el ámbito escolar, cultural, comunitario, social o laboral. Este supone la existencia de una víctima y un agresor o un grupo de agresores. Es un conflicto en el que el o los agresores maltratan a la víctima de forma verbal, psicológica o física. Puede generar el aislamiento social de la víctima, el daño físico grave e irreversible y en algunos casos el suicidio. La víctima no necesariamente posee alguna debilidad o discapacidad física o psicológica, o pertenecer a un grupo desfavorecido socialmente.

Algunas de las características del bullying son: espontaneidad, suele comenzar de forma espontánea por alguna acción determinada; conductas violentas temporales; suele darse de forma grupal pero algunos casos son de forma individual; no supone una desigualdad física, psicológica o social entre el agresor y la víctima; indefensión de la víctima ante la violencia grupal; presencia de provocación; conocimiento del entorno cuando las situaciones son más evidentes. El principal objetivo del bullying es generalmente sacar ventaja de la víctima.

Diferencia entre Acoso Escolar y Bullying

Acoso EscolarBullying
Forma de agresión mayoritariamente psicológica que se desarrolla en el entorno escolar.Forma de agresión mayoritariamente física que se desarrolla en el entorno escolar, social o laboral.
Conductas agresivas sistemáticas, repetidas en el tiempo.Conductas violentas temporales.
Llevan a la víctima al aislamiento social.Llevan a la víctima al aislamiento social, a la incapacidad al generar un daño físico e incluso al suicidio.
Suele darse de forma individual  pero en muchos casos pueden ser grupales.Suele darse de forma grupal pero algunos casos son de forma individual.
Existe una desigualdad física, psicológica o social entre el acosador y la víctima.No supone una desigualdad física, psicológica o social entre el agresor y la víctima.
Ausencia de provocación.Presencia de provocación.