Diferencia Endocrina entre Hombres y Mujeres

Primero que nada, el sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del cuerpo que se encarga de segregar hormonas. Se distribuye por el organismo de manera similar al sistema nervioso sólo que, en este caso, lo hacen mediante sustancias y no a través de impulsos nerviosos. En este artículo vamos a señalar la diferencia endocrina entre hombres y mujeres, es decir, en base al funcionamiento de su sistema endocrino, la segregación de hormonas y las funciones que estas cumplen para cada sexo. Dicho esto, recordemos que las principales glándulas endocrinas son la hipófisis, la paratiroides y la tiroides así como las suprarrenales, el páncreas, los ovarios y los testículos. Estas glándulas producen sustancias químicas que son transportadas por la sangre, llegando hasta otros órganos concretos para regular su actividad. Luego, dichas sustancias pueden determinar en gran medida grandes aspectos que diferencian a un sexo de otro.

Hombres

En primer lugar, el sistema endocrino del cuerpo se compone de todos los órganos que segregan y producen sustancias llamadas hormonas y que son enviadas al torrente sanguíneo; esto es con la finalidad de actuar como mensajeros, de manera tal que se –regulen- las funciones de las diferentes partes del cuerpo.

Así pues, en los hombres, las principales hormonas y glándulas endocrinas son las gónadas (testículos). Son glándulas de secreción externa que producen los gametos o células sexuales llamados espermatozoides. Todo este proceso se lleva a cabo gracias a las hormonas andrógenos y testosterona.

Las hormonas masculinas se producen hacia los 12 o 14 años, facilitando que los genitales alcancen su madurez y que los testículos fabriquen espermatozoides maduros capaces de fecundar óvulos; comenzando así el ciclo reproductivo del hombre. Algunas características físicas que surgen a partir de estas hormonas son:

-Aumento del tamaño de los testículos y crecimiento del vello del pubis y axilas.

-Aparición de barba y vello en el cuerpo.

-Desarrollo de las glándulas sebáceas de la cara, hombros y pecho.

-Cambios de las cuerdas vocales que producen un tono más grave.

Además de esto, muchas otras hormonas cumplen funciones específicas para el hombre como la hormona folículo estimulante que estimula la espermatogénesis (formación de las células sexuales, desde la espermatogonia hasta los espermatozoides); la hormona luteinizante que estimula la síntesis de testosterona y la oxitocina que facilita la eyaculación.

Mujeres

En las mujeres, las principales hormonas y glándulas endocrinas son las gónadas (ovarios). Son glándulas de secreción externa que producen los gametos o células sexuales llamados óvulos; todo este proceso se lleva a cabo gracias a las hormonas estrógenos y progesterona.

Las hormonas femeninas se producen a partir de los 10 u 11 años, facilitando el desarrollo del aparato genital y la maduración de los óvulos. Algunas características físicas que surgen a partir de estas hormonas son aparición del vello púbico y axilas; desarrollo del pecho (glándulas mamarias) y distribución de la grasa corporal en la cadera y muslos.

Además de esto, muchas otras hormonas cumplen funciones específicas para la mujer como:

-La hormona folículo estimulante que estimula la maduración de los folículos.

-La hormona luteinizante que se encarga de estimular la ovulación.

-La oxitocina que durante el parto estimula la contracción de los músculos.

Diferencia endocrina entre hombres y mujeres

HombresMujeres
Gónada: TestículosGónadas: Ovarios
Gametos: EspermatozoidesGametos: Óvulos
Hormonas: andrógenos y testosteronaHormonas: estrógenos y progesterona
La hormona folículo estimulante  estimula la espermatogénesis (formación de las células sexuales, desde la espermatogonia hasta los espermatozoides)La hormona folículo estimulante que estimula la maduración de los folículos
La hormona luteinizante estimula la síntesis de testosteronaLa hormona luteinizante se encarga de estimular la ovulación
La oxitocina que facilita la eyaculación.

 

La oxitocina estimula la contracción de los músculos durante el parto