Diferencia entre Declamar y Recitar

Seguramente alguna vez hemos escuchado los verbos declamar y recitar, pero a pesar de creer que son similares tienen diferencias que aunque sean muy mínimas es importante conocerlas.

Declamar

El significado de declamar proviene del latín ‘declamare’ el cual hace referencia a exponer algo de forma clara. Esto implica que, declamar se dice en voz alta y de manera armoniosa, con una justa entonación y por la ayuda de gestos adecuados, un texto literario, con la intención de acentuar el poetismo. La declamación es un arte ‘escénico’ que se realiza frente a un espectador o grupo de personas que observan, escuchan y participan, atestiguando lo que ocurre.

Declamación de Poemas

Por lo antes expuesto, se habla de declamación de poemas, ya que, se trata de cautivar a las personas al expresar los sentimientos que se muestran en el texto, es decir, el poema. La mímica utilizada es muy particular, además se combinan con desplazamientos por el escenario y elementos visuales.

Recitar

Se define recitar como la acción de vocalizar un discurso en voz alta. Es usual que, se reciten toda clase de textos literarios, libros, escritos y demás. No obstante, recitar se encuentra más relacionado con obras poéticas porque se emplean ornamentos a la voz y actitud para realzar los versos que recita. Además, la persona que recita puede mantenerse tanto sentado como de pie, según el contexto mientras se concentra en su modulación de voz. Así pues, el recitar se suele realizar en un escenario o tarima en la cual se puede movilizar y hacer empatía con su público.

Diferencia entre Declamar y Recitar

-De acuerdo a los expertos hay diferencia entre declamar y recitar, dado que, para recitar no hace falta utilizar mímicas ni hacer gestos, dado que la persona que recita puede concentrarse solamente en el arte de la modulación de la voz para expresar la obra poética.

-Seguidamente, al recitar no se emplean gestos dramatizados para poder expresar las emociones y acentuar el poetismo del texto literario.

-Vale resaltar que, en cuanto a similitudes ambos se pueden realizar de memoria y con un atril desde donde se dirige a su público.