Tanto la comunicación como la información se encuentran muy relacionadas, pero vale resaltar que no son lo mismo. Esto se debe a que no es lo mismo comunicar algo, que la información propiamente o informarse sobre algo. Es importante conocer la diferencia entre ellos.
¿Qué es la Comunicación?
La comunicación se define como el proceso de intercambiar información donde participan dos o más personas, con el objeto de transmitir o de recibir información de cualquier tipo. Los procesos básicos que intervienen en la comunicación son: 1. La composición del mensaje, 2. Codificación del mensaje, 3. Transmisión de la señal, 4. Recepción de la señal, 5. Decodificación del mensaje 6. El receptor interpreta el mensaje.
Elementos de la Comunicación
En la comunicación intervienen algunos elementos, es decir, los elementos de la comunicación, entre ellos se mencionan el emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
Emisor
Es quien emite o dice el mensaje. Ejemplo: una persona o grupo de personas.
Receptor
Es la persona que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplo: una persona o grupo de personas.
Mensaje
Representa la información que se desea enviar. Ejemplo: ‘María es alta’.
Canal
Es el medio que se emplea para transmitir el mensaje. Ejemplo: una carta, televisión, radio, teléfono.
Código
Son las reglas y signos que forman un lenguaje y permiten codificar el mensaje. Ejemplo: el idioma.
Contexto
Son las circunstancias bajo las cuales se da la comunicación. Ejemplo: la hora, el clima, etc.
Tipos de Comunicación
Así pues, dentro del concepto de la comunicación podemos encontrar diversos tipos. Los cuales presentan diversas características y además se dan de diversas maneras. A gruesos rasgos podemos mencionar la comunicación verbal, comunicación no verbal, según el canal sensorial, según el número de participantes, etc.
Comunicación Verbal
Este tipo de comunicación tiene la particularidad de que es mediante la articulación de palabras, una interacción que ocurre entre el emisor y el receptor. A su vez se divide en comunicación oral y comunicación escrita.
Comunicación Oral
Es la que se realiza mediante el uso de palabras habladas o signos orales. Ejemplo: hablar, gritar, llorar y reír, son ejemplos de comunicación oral
Comunicación Escrita
Es la que se realiza a través de los escritos. Ejemplo: cartas, el alfabeto, logotipos, jeroglíficos, son ejemplos de comunicación escrita.
Comunicación No Verbal
Es un tipo de lenguaje que se realiza sin tener que utilizar palabras. Se dice que muchas veces se realiza de forma inconsciente. Se puede realizar a través de, por ejemplo, movimientos corporales, la mirada, posturas, una forma de sentarse o caminar, etc.
Según el Canal Sensorial
Se divide básicamente en comunicación visual (se percibe a través de la vista), táctil (se percibe a través del tacto, como la piel o escritos en braille), comunicación auditiva (el más usado), etc. Es decir, de acuerdo al sentido que se utiliza para comunicarse.
Según el Número de Participantes
Se puede dividir en individual (entre un emisor y un receptor), colectiva (entre mas de dos personas), intrapersonal (hablar con uno mismo), comunicación masiva (un emisor único y una masa de personas receptoras), etc.
¿Qué es la Información?
La información se define como un grupo de datos organizados que tienen significados y que estructuran el pensamiento de los seres vivos, especialmente, el nuestro como seres humanos. Otro concepto seria, el conjunto de elementos de contenidos que otorgan un significado a las cosas, objetos y demás entidades de mundo a través de modelos y códigos.
Así pues, la información es muy importante para todas las actividades que realizan los humanos como los otros seres. Gracias a la información, tanto nosotros como los animales pueden interpretarla para tomar decisiones pertinentes que les permiten sobrevivir. No obstante, es obvio que como seres humanos podemos hacer mucho más que eso con la información, ya que, la podemos reproducir, modificar, recrear para darle un nuevo sentido y utilizarla de acuerdo a nuestras necesidades.
Características de la Información
La información presenta diversas características como, significado, importancia, vigencia, validez y además valor.
Significado
A partir del significado que se extrae de la información cada ser, puede evaluar las consecuencias y adaptar sus decisiones.
Importancia
Quiere decir, si se trata de algo importante de acuerdo al receptor. Esto depende de en qué manera cambia la conducta del individuo que recibe el mensaje.
Vigencia
De acuerdo a que si está desfasada o actualizada la información.
Validez
Tiene que ver con el emisor, dado que es quien decide si es fiable o si es falsa.
Valor
Es la utilidad que puede presentar la información para el receptor.
Usos de la Información
La información tiene diversos usos, pero principalmente entre sus objetivos se encuentran el mejorar o aumentar el conocimiento de la persona que recibe la información, proporcionar las bases fundamentales para la toma de decisiones y desarrollo de soluciones y finalmente, otorga reglas de decisión y evaluación para fines de control.
Diferencia entre Comunicación e Información
-La diferencia más notable entre comunicación e información es que la comunicación es la acción de que dado un emisor transmita información a un receptor. En ella, se requiere que exista un emisor, un receptor, un canal y un código, como mínimo. Además, siempre habrá un contexto.
-En cambio, la información es el grupo de datos procesados y ordenados que juntos componen un mensaje. El cual va a otorgar un significado a las cosas, objetos y demás entidades de mundo a través de modelos y códigos y que va a enriquecer el conocimiento del receptor para tomar decisiones pertinentes que les permiten sobrevivir, adaptarse y mejorar.