Diferencia entre Célula Eucariota y Célula Procariota

Las unidades esenciales que forman el organismo de los seres vivos y que los hace capaces de reproducirse de forma independiente, se les llama células. Las mismas cuentan con una zona llamada citoplasma y una llamada núcleo. Además, existen dos tipos de células, la procariota que no presenta un núcleo definido y la eucariota que si presenta núcleo.

Eucariotas

Las células eucariotas poseen un citoplasma, fraccionado por membranas, destacan el núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual se encuentra el material hereditario, que incluye al ADN que es en lo que se basa la herencia. La transformación de procariontes a eucariontes simbolizó un salto muy importante en la complejidad de la vida y su evolución. Sin este proceso que lograron las células eucariotas no habrían sido posibles posteriores gestiones como la aparición de los organismos pluricelulares; la vida, posiblemente, se hubiese limitado a ser un compuesto de bacterias.

Ahora bien, existen dos tipos: las células animales y las vegetales; estas se reproducen por el proceso de la mitosis, que tiene seis etapas: la interfase, la profase, la metafase, la anafase, la telofase y la citocinesis. Entre los organismos eucariotas se incluyen algas, protozoos, hongos, plantas, y animales. Estos organismos participan en un proceso de división nuclear llamada mitosis.

Procariotas

Las células procariotas son las células básicas de algunos seres vivos, son simples y su núcleo no está definido. Su material genético está independiente en el citoplasma, lo que significa que es el material que está dentro de la membrana plasmática en la célula. Los procariotas son el grupo más antiguo y abundante de organismos vivos que existen en el planeta. Pueden sobrevivir en muchos ambientes donde no existen otras formas de vida, como en las zonas de la Antártida, en las profundidades del océano y en las aguas de las fuentes termales naturales. Estas sobreviven sin oxígeno libre y obtienen energía a través de procesos anaeróbicos y cuando las condiciones no son favorables forman esporas con paredes gruesas que pueden permanecer latentes por muchos años.

Por otro lado, las células albergan en su núcleo la información genética pero como las procariotas no disponen de núcleo definido esta información es distribuida en una región del citoplasma llamada nucleoide. En ellas, se pueden diferenciar la pared celular, la membrana plasmática, el citoplasma con el nucleoide, los ribosomas y los compartimentos procariotas. Tienen dos tipos de alimentación: la alimentación autótrofa, pueden alimentarse por sí mismas, lo hacen utilizando materia orgánica, usando la luz solar en el proceso de fotosíntesis o empleando materia inorgánica y la alimentación heterótrofa que es cuando necesitan de otros organismos para nutrirse y para vivir. La reproducción puede ser parasexual o asexual; los biólogos ligan estas células con el origen de la vida y mantienen que la aparición de células eucariotas posibilitó el desarrollo de los organismos más complejos.

Diferencia entre Célula Eucariota y Células Procariota

EUCARIOTA

PROCARIOTA
-El núcleo definido está definido.-El núcleo no está delimitado.
-El ADN tiene forma lineal.-El ADN tiene forma circular.
-Más grandes.-Más pequeñas.
-Flagelos complejos.-Flagelos simples.