En este texto vamos a mostrar la diferencia entre cadenas y redes alimentarias, comenzando por definir que una cadena alimentaria es un ‘diagrama’ que muestra cómo se transfieren las sustancias nutritivas entre las especies que conforman un ecosistema biológico. Así pues, una red alimentaria representa un grupo de cadenas alimenticias que conforman un ecosistema.
Cadena Alimenticia
La cadena alimenticia se define como el proceso natural que muestra cómo se transfieren las sustancias nutritivas entre las diversas especies de una comunidad biológica. En ella, se puede ver cual especie se alimenta de la especie que la precede y esta a su vez el alimento de la especie que le sigue. También conocida como cadena trófica, establece la corriente de nutrientes que siguen las diferentes especies en un ecosistema.
Vale resaltar que, en la cadena alimenticia cada eslabón obtiene la energía requerida para que el nivel inmediatamente anterior pueda vivir. Entonces, es el productor quien obtiene la energía a través de la fotosíntesis. De esta manera, la energía puede fluir a través de la cadena trófica de manera ascendente y lineal. No suele pasar más allá de consumidores terciarios o cuaternarios.
Elementos de la Cadena Alimenticia
En una comunidad biológica se pueden encontrar los siguientes:
Productores
Se les llama autótrofos, son los que producen materia orgánica a través de los nutrientes que toman del suelo y del aire. Conforman el primer eslabón.
Consumidores
Se les llama heterótrofos y son aquellos que producen sus componentes a través de los nutrientes que toman de otros seres vivos. Se pueden encontrar en este grupo a los depredadores, descomponedores y parásitos y se dividen en 3 niveles:
Primarios
Son los herbívoros, los cuales devoran a los organismos productores o autótrofos como algas o plantas. Conforman el segundo eslabón.
Secundarios
Se refiere a los carnívoros y es alimentan de los primarios o de sus parásitos. Conforman el tercer eslabón.
Terciarios
Son los animales dominantes en los ecosistemas. Por ejemplo, grandes felinos y aves de presa. No obstante, puede haber más niveles tróficos (hasta 6 o 7) en la cadena trófica. Son el cuarto eslabón.
Por otra parte, también se habla de tipos de cadenas alimenticias, dependiendo del hábitat, como la cadena alimenticia terrestre, acuática o marina, las cuales se pueden ver en las pirámides tróficas.
Pirámide Trófica
En la pirámide trófica se representan los niveles tróficos, en donde el primer nivel representa la base, siendo los productores y el ultimo nivel, la cúspide el máximo predador.
Cadena Alimenticia Terrestre
Se refiere al proceso en el que se transmiten la energía y nutrientes necesarios para vivir de un ser vivo a otro. Esta cadena involucra solamente a los terrestres. Ejemplo: Productor (Planta) > consumidor primario (Mariposa)> consumidor secundario (Rana)> consumidor terciario (Serpiente).
Cadena Alimenticia Acuática o Marina
Es la cadena donde se transmite la energía alimenticia que los seres acuáticos necesitan para sobrevivir. Esta cadena involucra solamente a los seres acuáticos. Ejemplo: Productor (Algas, plancton) > consumidor primario (Krill, zooplancton)> consumidor secundario (peces y otros crustáceos)> consumidor terciario (peces y mamíferos de mayor tamaño) > consumidor cuaternario (depredadores de gran tamaño como tiburones y ballenas).
Red Alimenticia
También llamada red trófica o red alimentaria, es básicamente un grupo de cadenas alimentarias que componen un ecosistema. Entonces, se habla de una masa de cadenas alimentarias interconectadas en varios puntos de la cadena. Es decir, animales que comparten un vínculo entre ellos y otros animales que los devoraron. Ejemplo: el pasto puede ser compartido entre todos los animales que lo comen, como las vacas, las cabras, los caballos, etc. Así pues, una red alimenticia es un concepto más amplio de todas las cadenas que hay en el ecosistema.
En el mar, por ejemplo, no solo se alimentan del plancton los consumidores primarios sino que los peces más grandes también lo hacen. Las redes alimenticias presentan niveles y posiciones tróficas, siendo la base como las plantas (organismos autótrofos) y en la cima se pueden encontrar los superpredadores, los cuales ninguna otra especie puede matar de forma directa para alimentarse. Seguidamente, en los niveles medios se pueden encontrar los omnívoros, los cuales se alimentan de más de un nivel y pueden hacer que la energía fluya en diversas direcciones.
Diferencia entre Cadena y Red Alimenticia
-Principalmente, en una cadena alimenticia la energía y los nutrientes viajan en una forma única dentro del ecosistema. La red alimenticia por su parte, se observan el número de cadenas alimenticias que se interconectan y a través de las cuales fluye la energía y nutrientes.
–Una cadena alimenticia no afecta la adaptabilidad de los organismos. En cambio, en una red alimenticia al ser más complejas, pueden representar una mejoría en la adaptabilidad y competitividad de un organismo.
-Las redes alimenticias aumentan la estabilidad en el ecosistema. Es decir, si hay mayores interacciones en la red, la estabilidad va aumentar porque más animales tendrán posibilidad de obtener alimento.